AMÉRICA/CUBA – Nuevo Código de la Familia: Obispos llaman a los cubanos a votar según “la conciencia, la fe, las convicciones y los principios”

respuesta
La Habana (Agencia Fides) – El referéndum sobre el nuevo “Código de Familia” se realizará en Cuba el domingo 25 de septiembre, al last de un largo proceso de elaboración. La Asamblea Nacional del Poder Common aprobó por unanimidad esta Ley luego de un amplio proceso de amplia consulta y programada para consulta common el próximo 25 de septiembre, ya ha sido publicada. Si prevalece el sí, la ley entrará en vigor al día siguiente, si prevalece el no, se mantiene vigente el Código de 1975 vigente.
En esta ocasión, los obispos cubanos reiteraron los criterios y lineamientos de la Iglesia Católica al respecto, ya expresados en otras circunstancias. En explicit, la determinación con que se rechaza la violencia dentro de la familia; la identificación y protección de los derechos de los abuelos; el cuidado de los ancianos, discapacitados y personas vulnerables son vistos como elementos positivos en el texto. Otras razones para el consentimiento provienen del cumplimiento de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, en explicit en el contexto de la asistencia a quienes se encuentran en situaciones desfavorables o están embarazadas.
Los Obispos destacan entonces otros aspectos del Código que no están en armonía con los principios, valores, creencias religiosas del pueblo cubano. “La introducción en nuestra legislación de los criterios de la llamada ‘ideología de género’, que sustenta muchas de las propuestas, no beneficia a la familia cubana”, escriben en su mensaje.
También niega la posibilidad de que los menores puedan tomar decisiones sin el consentimiento de sus padres que impliquen procesos clínicos y quirúrgicos irreversibles, que determinen situaciones existenciales o identitarias para las que no están preparados. Otros puntos críticos señalados por los obispos se refieren a la adopción authorized de niños por parte de padres del mismo sexo, técnicas de reproducción humana asistida para parejas del mismo sexo, fertilización in vitro submit mortem. Tampoco se considera ética la llamada “gestación solidaria”, según la cual una mujer que lleva un bebé en su vientre durante nueve meses en el momento del nacimiento entrega el recién nacido a otras personas.
“El matrimonio entre un hombre y una mujer, que es la base pure de la familia, no puede ser sustituido ni deformado para dar paso a otras formas legalmente construidas”, reiteran los obispos, citando el proyecto unique del Creador descrito en el libro de Génesis: “Esta verdad revelada sostiene la fe de todos los cristianos”.
“Estamos decepcionados de que estas y otras propuestas notoriamente cuestionadas por la sociedad permanezcan intactas en el Código que ahora se somete a referéndum”, escriben los obispos, subrayando también que la campaña oficial para presentar el texto propuesto como adecuado, utilizó todos los medios de comunicación. disponible, mientras que para un voto informado “es necesario contar con una pluralidad de información que permita a los ciudadanos tomar su propia decisión. La información, al fluir en una sola dirección, sin otros contrapesos, opera como condicionante, y el voto resultante será necesaria y expresan inevitablemente una voluntad condicionada”.
Los obispos apelan “a la conciencia y responsabilidad de todos los cubanos, creyentes y no creyentes”, para que en el momento de la votación tengan presente lo que dicta su conciencia, su fe, sus convicciones y principios, “pensando no sólo en las generaciones actuales, sino también a las futuras, y al bienestar espiritual y materials de todos los cubanos”. Finalmente, piden la intercesión de la Virgen de la Caridad, nuestra Madre y Patrona, para que, “iluminados por el Espíritu Santo, tomemos la mejor decisión para el presente y el futuro de los hijos de esta nación”. (SL) (Agencia Fides, 13/9/2022)
Cuota: