También criticó a Nicaragua, Cuba y Venezuela por injustos encarcelamientos, fraude electoral y crímenes contra sus ciudadanos, “causando una catástrofe humanitaria”.
“Vemos cada vez más líderes que emprenden medidas antidemocráticas bajo la falsa justificación de que cuentan con el apoyo common”, criticó durante la LII Asamblea Basic de la OEA, en la que no citó a ninguno de ellos directamente.
El líder de la diplomacia estadounidense puso como ejemplo la aprobación de legislación que amplía los mandatos de los presidentes o permite el acoso a los jueces.
Blinken enfatizó que Estados Unidos trabajará con sus socios, tanto gobiernos como organizaciones de la sociedad civil, para denunciar estos abusos.
“Quiero ser muy claro: esto no se trata de elegir entre izquierda y derecha o progresistas y conservadores, se trata de apostar por la democracia por delante de las ideologías y los partidos”, dijo durante su intervención.
Blinken, cuyo gobierno ha prometido relajar las sanciones contra Caracas si Maduro vuelve a negociar con la oposición, llamó a todos los países a sumarse al reclamo de elecciones libres en Venezuela en 2024, según informó el portal Infobae.
Otro de los puntos que el Secretario de Estado abordó durante la asamblea y que consideró de relevancia en la región sudamericana, es la reñida elección presidencial en Brasil, que transcurrió con tranquilidad en la primera vuelta.
“Felicitamos al pueblo e instituciones de Brasil por una primera vuelta electoral exitosa y apoyamos su libre ejercicio de su derecho a elegir a su próximo líder”, publicó el funcionario en su cuenta de Twitter luego de las elecciones.
Asimismo, Bliken aprovechó para felicitar a la OEA por haber expulsado a Rusia como miembro observador de la organización meses atrás, destacando que “es essential” que todos los países condenen los “referéndums fraudulentos” sobre la anexión de cuatro provincias del este de Ucrania a Rusia. .