En la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), Leyva agradeció el apoyo de Cuba a la paz y agradeció al país antillano por facilitar su territorio para hacer la paz en Colombia.
En ese contexto, el ministro anunció que España y Chile estarán acompañando a los países del proceso de paz colombiano que está a punto de materializarse con el Ejército de Liberación Nacional y otros grupos armados.
Aseguró que en Colombia, ‘un país ensangrentado desde 1960’, la paz es posible y en ese sentido aprovechó la presencia de los países europeos para agradecerles ‘porque se enamoraron de los acuerdos de paz de La Habana’.
El titular se refería así al Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno de Juan Manuel Santos en representación del Estado.
Indicó que la paz en Colombia es “una joya para mostrar” y que el presidente del país, Gustavo Petro, tiene una convicción por la paz common, la paz en Colombia y la paz más allá de las fronteras.
El alto funcionario llamó a que América Latina y el Caribe sea una zona de paz y exija el fin de la guerra en Ucrania, que también es “contra el planeta”.
Expresó que en todos los encuentros internacionales que ha realizado su propósito es ‘la búsqueda de la paz whole, ese es nuestro compromiso y a eso nos vamos a jugar’.
Los dos bloques regionales realizan un pleno en el Centro Cultural Kirchner, en esta capital, en el marco del título III Cumbre de Cancilleres de la CELAC y la Unión Europea, con el objetivo de reforzar el diálogo birregional y la asociación estratégica en la que participan representantes de todos los Estados miembros de las dos partes.
ef/rgh/otf