El canciller Arnoldo André Tinoco firmó este jueves una carta dirigida a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para señalar que ante la falta de apoyo financiero internacional, Costa Rica debe fortalecer su política migratoria.
Esa fue la declaración de Tinoco la noche del jueves ante legisladores de la Comisión de Asuntos Internacionales, refiriéndose a varios temas, entre ellos el relacionado con el flujo migratorio de venezolanos.
“Hoy firmé una nota dirigida a un representante de las Naciones Unidas donde indicamos que ante la falta de apoyo financiero internacional, a pesar de los múltiples requerimientos que ha hecho el Gobierno en foros internacionales y porque no hay una respuesta contundente de los países de destino last ni en destino ni en tránsito, Costa Rica no tiene otra alternativa que empezar a ser menos generosa y menos fácil para recibir migrantes en nuestro territorio”, aseguró el diplomático.
Respecto a las relaciones diplomáticas con Venezuela, Tinoco afirmó que están en constante evaluación.
“Las relaciones con Venezuela están en constante evaluación, cada semana valoramos lo que pasa y lo que no pasa y los movimientos de otros países”, dijo.
Sobre este último punto, destacó que Gustavo Petro, presidente de Colombia “se ha acercado a Venezuela para volver al sistema latinoamericano de derechos humanos”.
“En política exterior no podemos aferrarnos a una visión simplista de lecturas parciales y debe ser integral y basada en el beneficio colectivo”, dijo el diplomático costarricense.
Recordó que Costa Rica reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela desde 2019 y apoya a María Faría como representante de ese gobierno en Costa Rica y que “no ha habido cambio” en esta decisión.
Uno de los motivos de la convocatoria tiene que ver con un video que circuló un diario oficial venezolano sobre un grupo parlamentario de amistad.
Según el informe, el grupo de amistad está encabezado por el legislador Julio Cerpa, quien aseguró que próximamente tendrá una reunión con parlamentarios de Costa Rica.
Fuente: El Observador