El trágico atentado terrorista contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976 fue recordado ayer por miembros de CARICOM y private del gobierno de la República de Cuba en el Monumento a Cubana, Paynes Bay, St. James.
Durante una ceremonia de colocación de ofrenda floral el martes 6 de diciembre, la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y representantes de CARICOM que establecieron vínculos diplomáticos con Cuba el 8 de diciembre de 1972, rindieron homenaje a la memoria de quienes perdieron la vida en el siniestro; y prometieron su compromiso con la continuación de la cooperación y el fortalecimiento de los lazos entre ellos.
La Primera Ministra Mottley en su homenaje expresó la esperanza de que el monumento a Cubana, inaugurado en 1998, simbolice siempre el concepto de la búsqueda de la libertad.
“Que la memoria de los caídos nos encourage siempre a predicar las virtudes del amor, la justicia y la solidaridad, y que su memoria nos encourage siempre a preservar este Caribe como zona de paz”, enfatizó.
Mottley enfatizó que los pueblos del Caribe son más fuertes juntos y es necesario que los pueblos de la región, ahora más que nunca, se unan mientras buscan proporcionar, proteger y desarrollar el futuro de su pueblo.
La ministra de Comercio de Trinidad y Tobago, Paula Gopee-Scoon, quien pronunció un discurso en nombre del Primer Ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, señaló que el evento fue un “momento definitorio” que impulsó el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y el región del Caribe, que ha florecido y crecido a lo largo de los años.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y el fundador y Gerente Basic de La Colmenita, Carlos Alberto Cremata Malberti (parcialmente ocultos), depositan ofrendas florales en el Monumento a Cubana. El padre de Cremata fue uno de los pasajeros del vuelo 455. (Crédito: BGIS)
El presidente de Guyana, Dr. Irfaan Ali, dijo que las 73 víctimas, incluidos 11 guyaneses, que perecieron como resultado del “acto cobarde” serán recordadas para siempre y ocuparán un lugar especial en los corazones de la región por “haber pagado inocentemente el supremo sacrificio” que ha llevado a la solidaridad entre CARICOM y Cuba.
“Cuba, Guyana, CARICOM no sucumbieron al terrorismo, no cayeron en el terrorismo, sino que se fortalecieron y construyeron mejores relaciones y avanzaron en la dignidad humana”, afirmó.
El presidente cubano Díaz-Canel agradeció a CARICOM por reconocer el hecho del 6 de octubre de 1976 como un acto de terrorismo y llamó a seguir denunciando el “crimen innombrable” en Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad.
También elogió a Barbados por la erección del monumento y agradeció al gobierno y al pueblo de Barbados por su continuo recuerdo al conmemorar el evento cada año.
Además de las ofrendas florales depositadas, se guardó un minuto de silencio por las 73 personas a bordo del vuelo cubano de Barbados a Jamaica que perdieron la vida al estrellarse la aeronave el 6 de octubre de 1976.
La ceremonia de colocación de ofrenda floral fue parte de las actividades de la Octava Cumbre CARICOM-Cuba que conmemoró los 50 años de relaciones diplomáticas entre CARICOM y Cuba, que fueron establecidas el 8 de diciembre de 1972 por cuatro Estados miembros de CARICOM, a saber, Barbados, Guyana, Jamaica. y Trinidad y Tabago.