La orquesta que cerrará el evento lleva el nombre del músico que introdujo este género en Cuba, con el tema “La engañadora”, interpretado por primera vez en la esquina de las calles Prado y Neptuno de La Habana.
El objetivo principal de la fiesta fue un concurso de baile en el que participaron parejas de la comunidad, demostrando así el excelente trabajo de las llamadas casas de la cultura para preservar los ritmos tradicionales, afirmó el director artístico del pageant, Henry Gutiérrez.
El evento también contó con conciertos de emblemáticas orquestas cubanas, como América, Estrellas Cubanas y Enrique Jorrín, y artistas aficionados y grupos de baile que amenizaron las festividades.
Organizado por la Dirección de Cultura del municipio de La Habana Vieja, el pageant recordó los orígenes del chachachá, cuyo nombre proviene del característico sonido que se produce cuando los pies rozan el suelo, señaló el Premio Nacional de Danza 2020 Johannes García.
Concebido como un espacio de defensa de las sonoridades y el patrimonio cultural autóctono de Cuba, el Pageant ha logrado articular el accionar de varias instituciones en más de tres décadas para preservar los sonidos que identifican la música cubana.
jg/si/rgh/lbl