Durante un encuentro con ejecutivos y científicos en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), la señora Martin dijo que mientras el resto del mundo y las gigantes farmacéuticas solo se enfocan en el crecimiento económico, ‘es increíble llegar a Cuba y escuchar otro tipo de enfoque’.
Comentó que durante los últimos años ha habido una alta politización de la ciencia en Estados Unidos, lo que ha provocado una desconexión entre el gobierno y los ciudadanos.
“Somos el único país del mundo que permite que las farmacéuticas gigantes comercialicen directamente a los pacientes y eso va en contra de los principios científicos”, dijo.
A la reunión también asistieron el Codirector del Foro de los Pueblos Manolo de los Santos y el Editor en Jefe de Breakthroung Information Benjamin Samuel Becker, quienes elogiaron la visión del líder histórico Fidel Castro en los avances científicos de Cuba.
Becker dijo sentirse conmovido y asombrado por los resultados de la experiencia cubana, ya que en su ciudad, Nueva York, presenció las secuelas ‘devastadoras’ y numerosas muertes provocadas por la pandemia de la Covid-19.
De los Santos, en cambio, se interesó por los encuentros semanales entre el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y un grupo de científicos sobre la pandemia en Cuba y el management del dengue.
Durante el encuentro, el director del Departamento de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Gerardo Enrique Guillén, brindó a los visitantes una explicación detallada sobre el funcionamiento del centro y también informó sobre los distintos medicamentos que allí se fabrican, entre los que se encuentran vacunas pentavalentes, interferón recombinante, pruebas de embarazo y productos veterinarios, así como así como mencionó sus proyectos innovadores para tratar el cáncer de pulmón.
Pll/ro/mks