El Ministerio de Salud Pública ha emitido una notificación al respecto. Confirman cuarto caso de viruela del simio en Cuba.
En una nota publicada en su sitio net, explican que se trata de un ciudadano cubano de 26 años residente en la provincia de Cienfuegos, trabajador de la salud que tuvo contacto directo con el tercer caso detectado en la Isla.
“El 30 de septiembre comienza con lesiones cutáneas sugestivas de enfermedad, por lo que se les toma muestra y se confirma en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Pedro Cori (IPK) el 1 de octubre”, explicó. .
Informan que el paciente estuvo en estricto aislamiento por contacto directo, por lo que se están dando nuevos contactos. Evoluciona favorablemente y sin complicaciones.
De igual forma, el Minsap cube que para el tercer caso el resto de los contactos aislados se mantienen asintomáticos al octavo día de vigilancia.
Confirman tercer caso de viruela símica en Cuba el 23 de septiembre de 2022El diagnóstico se realizó al ser diagnosticada una cubana de 27 años residente en la provincia de Cienfuegos, cubano residente en Estados Unidos, quien presentaba síntomas sospechosos de la enfermedad.
El paciente comenzó con síntomas el 15 de septiembre y acudió a los servicios de salud el 22.
Un turista italiano tuvo el primer caso de viruela del simio en Cuba en agosto pasado.“Habiendo estado en una condición críticamente inestable desde el 18, rápidamente se convirtió en gravedad, murió en la tarde del 21”, informó el Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Recuerde que la Organización Mundial de la Salud ha explicado que el virus de la viruela del simio se propaga de persona a persona a través del contacto cercano con contaminantes tales como heridas, fluidos corporales, gotitas respiratorias y ropa de cama.
Las personas con viruela símica suelen tener fiebre, sarpullido e inflamación de los ganglios linfáticos.