Cuba quiere enriquecer el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad con el saber de sus maestros del ron ligero, una de las 56 candidaturas que analiza desde este lunes un comité especializado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La propuesta ‘El saber de los maestros del ron ligero cubano’ será repasada este martes, en el marco de la 17 sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, foro previsto hasta el 3 de diciembre y auspiciado por el Reino de Marruecos.
El encuentro valora y rescata el arte de la transmisión oral, mediante el cual un maestro otorga a un aprendiz la capacidad de hacer y transmitir los conocimientos de los que es depositario, destacó la delegación cubana, encabezada por el embajador ante las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Organización Cultural (UNESCO), Yahima Esquivel, y la presidenta del Consejo del Patrimonio Nacional, Sonia Virgen Pérez.
Una representación del Movimiento de Maestros del Ron Ligero de Cuba también forma parte del grupo presente en el evento, donde otros países latinoamericanos, como Guatemala, Colombia y Chile, tienen propuestas para salvaguardar la institución multilateral.
Cuba participa en la reunión del Comité como Estado Observador, en su calidad de Estado miembro de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003).
De ser aprobado por el organismo, integrado por 24 representantes electos, el saber hacer de los maestros del ron ligero aportaría una peculiar arista al patrimonio mundial, en gran parte gracias a su vinculación con otros ámbitos y expresiones, desde las fiestas populares y las tradiciones culinarias a las manifestaciones musicales y dancísticas.
En declaraciones recientes a Prensa Latina, miembros del Movimiento de Maestros del Ron Ligero Cubano consideraron que la tradición y el conocimiento acumulado hacen posible elaborar un producto único, etiquetado como el sabor líquido de la cubana.
En los últimos 160 años, exquisitas mezclas han evolucionado una y otra vez en productos refinados que han despertado interés en todo el mundo, fruto del trabajo de ocho generaciones de especialistas, recalcaron. (https://www.plenglish.com/information/2022/11/29/knowledge-of-cubas-rum-masters-to-enrich-unescos-world-heritage/)