Antidemocrático, desacertado y entrometido, son algunos calificativos para un tuit del narcoguerrillero Gustavo Petro, hoy presidente de Colombia.
A solo unas horas de que se confirmara el rechazo de la mayoría de los chilenos a una nueva constitución, Petro lanzó su sentir, y lo hizo de manera desafortunada.
“Revivió Pinochet”, tuiteó el mandatario colombiano, quien tenía puestas sus esperanzas en el triunfo de la izquierda, presidida por su homólogo Gabriel Boric.
Su tuit llevaba otro mensaje: “sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”.
Es la democracia; la misma que pone ex-guerrilleros en la presidencia.
Como presidente, es su deber respetar la voluntad standard del pueblo chileno.
— Sebastián TM (@Sebs_TM) September 4, 2022
Gabriel Boric acepta con decencia su fracaso, celebrando la altísima participación. Estuvo a la altura.
En cambio, desde Bogotá, el irresponsable @petrogustavo cube que “revivió Pinochet” porque los chilenos reprobaron la Constitución socialista.
Pobre Colombia. Bien por Chile.
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) September 5, 2022
El narcoguerrillero Gustavo Petro tenía puestas sus esperanzas en la nueva constitución de Chile
Un día después de la posesión de Gustavo Petro, el 8 de agosto de 2022, fue precisamente a Gabriel Boric, el primer mandatario a quien recibió en la Casa de Nariño.
“Gabriel Boric fue elegido presidente de Chile tras una ola de descontento en ese país. Con el mandatario la nación giró a la izquierda de un solo timonazo”, cube la revista Semana.
Lo llamativo es que Petro, sumiso y callado ante la represión en las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua, se permite entrometerse hoy en los asuntos internos de Chile.
LECTURA RECOMENDADA: ¿Gustavo Petro pretende llevar médicos cubanos a Colombia? Vivir por ver (+VIDEOS)
Paradójicamente a lo expresado en su tuit, el marxista Gustavo Petro, allá por el año 2017, le recordó al entonces presidente de Colombia, justo lo que él acaba de irrespetar cinco años después.
“Nuestra Constitución le ordena a nuestro Presidente respetar la autodeterminación de los
pueblos como nuestra política exterior”, tuiteó el 30 de julio de 2017.
Presidente @petrogustavo le habla @petrogustavo… pic.twitter.com/0poveBRvAL
— Cristina Plazas M. (@cristinaplazasm) September 5, 2022
Sus declaraciones, a modo de tuit, recibieron la oportuna respuesta de chilenos y latinoamericanos todos, que temen por el futuro de Colombia.
“Gabriel Boric acepta con decencia su fracaso, celebrando la altísima participación. Estuvo a la altura. En cambio, desde Bogotá, el irresponsable @petrogustavo cube que “revivió Pinochet” porque los chilenos reprobaron la Constitución socialista. Pobre Colombia. Bien por Chile”, tuiteó el periodista Orlando Avendaño.
Derrota para la izquierda en Chile: Gana opción del Rechazo en el Plebiscito Constitucional: La izquierda en Chile, que venía ganando terreno tras generar protestas y caos desde 2019, sufrió una derrota tras el triunfo del Rechazo en el Plebiscito… https://t.co/2aq3Uw7TZG
— Cubanos por el Mundo (@Cubanoselmundo) September 5, 2022
Otra persona que se identifica como Andrew Opinante consideró que esta es la votación más participativa en la historia de Chile.
“Chile le está diciendo al mundo que no quiere una constitución escrita con el odio, totalitarismo y racismo de la extremely izquierda. Chile quiere paz, unión y desarrollo!!! Chile votó con sentido común”, subrayó.
Para John Ojeda fue un desacertado comentario. “Los resultados electorales de otras naciones merecen ser respetadas por los mandatarios. ¿O acaso teníamos que decir que Colombia se volvió Venezuela con la elección de Petro?”, sentenció.
Chile, en su votación más participativa en la historia, le esta diciendo al mundo que no quiere una constitucion escrita con el odio, totalitarismo y racismo de la extremely izquierda. Chile quiere paz, union y desarrollo!!! Chile votó con sentido común.#PlebiscitoConstitucional2022
— Andrew Opinante 🇨🇱 (@AndrewROpinante) September 4, 2022
Un médico que firma como Sebastián TM, comentó “Es la democracia; la misma que pone ex-guerrilleros en la presidencia. Como presidente, es su deber respetar la voluntad standard del pueblo chileno.”
Al cierre de esta nota periodística, Chile se encaminaba a una aplastante cifra de rechazo a la nueva constitución, con probablemente el 63% de los votos escrutados.
Como consigna Semana, la precise carta magna de Chile fue aprobada en 1980, cuando mandaba Augusto Pinochet.
Desde entonces, el texto ha sido reformado más de 60 veces, y, actualmente, aparece firmada por el expresidente Ricardo Lagos Escobar.
“La constitución chilena es totalmente distinta a la conformada por Pinochet”, cube la revista en una nota fechada este domingo, donde los chilenos dijeron NO al totalitarismo.
Redacción Cubanos por el Mundo