Un cantinero prepara una bebida para un turista en la provincia de Granma, Cuba, el 9 de junio de 2017. (Xinhua/Joaquín Hernández)
El campeonato es “bueno para que más turistas continúen visitando esta hermosa isla y disfruten de nuestros cócteles ecológicos”, dijo a Xinhua el cantinero cubano Gabriel Lazo, de 29 años.
VARADERO, Cuba, 5 nov (Xinhua) — El 69 Campeonato Mundial de Coctelería arrancó este fin de semana en Cuba con bartenders de más de 60 países, ofreciendo un impulso a la recuperación del turismo en la isla.
“Ahora estamos de vuelta con este campeonato después de una pausa de dos años debido a la pandemia de COVID-19. Este es el evento más importante para los bármanes en todo el mundo”, dijo Giorgio Fadda, presidente de la Asociación Internacional de Bármanes (IBA).
Organizado por la IBA, el evento incluye seminarios, concursos de coctelería, talleres y presentaciones de libros en el balneario de Varadero, ubicado a unos 150 kilómetros de la capital cubana, La Habana.
Al dirigirse a la audiencia en el evento, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, dijo que el turismo native continúa desarrollándose a pesar de las sanciones económicas de Estados Unidos contra la isla.
“El bloqueo de Estados Unidos es una asfixia económica, financiera y comercial”, dijo, y agregó que este hecho confirma que Cuba no está aislada.
El campeonato es “bueno para que más turistas continúen visitando esta hermosa isla y disfruten de nuestros cócteles ecológicos”, dijo a Xinhua el cantinero cubano Gabriel Lazo, de 29 años.
Hasta el momento, más de 1 millón de turistas han visitado la nación caribeña en 2022, según el Ministerio de Turismo de Cuba.
Se espera que este año lleguen a la Isla cerca de 1,7 millones de turistas, dijo recientemente el ministro cubano de Economía y Planificación, Alejandro Gil.
Cuba recibió más de 4 millones de turistas anualmente desde 2016 antes de que el COVID-19 se propagara a la isla en marzo de 2020.
Hasta el miércoles, el campeonato de cócteles llega antes del inicio de la temporada alta de turismo en Cuba, que se extiende desde mediados de noviembre hasta abril. ■