“El tono ha sido comparable, amenazas y advertencias oficiales por escrito”, dijo.
En el caso de Mariño, Cardet dijo que el activista “se negó a firmar una amonestación escrita incriminándolo, entre otras cosas, por haber instigado la protesta”.
Cardet también fue detenido por la policía durante unas horas y fue amenazado con una pena de prisión si asistía nuevamente a las manifestaciones que se desarrollan en Cuba desde fines de septiembre.
“Supuestamente la detención se debió a mi participación en la marcha del día 12 (por alteración del orden público), me acusaron de haberla instigado… y me amenazaron con prisión si volvía a participar en algo comparable”, tuiteó Cardet.
En marzo de 2017, Cardet fue condenado a tres años de prisión tras un juicio falso por cargos falsos de ataque a las fuerzas del orden, escándalo y alteración del orden público después de haber criticado el legado de Fidel Castro. En mayo de 2019 fue puesto en libertad condicional y cumplió su condena.
En septiembre, el huracán Ian dejó a Cuba sin electricidad por un tiempo y comenzaron las protestas en ciudades como Holguín, Guanabacoa y La Habana exigiendo el restablecimiento del suministro eléctrico.