LA HABANA (AP) — Funcionarios cubanos dijeron que habían comenzado a restablecer algo de energía el miércoles después de huracan ian dejó sin electricidad a toda la isla mientras devastaba algunas de las plantaciones de tabaco más importantes del país cuando azotó el extremo occidental de la isla como una gran tormenta.
El Ministerio de Energía y Minas anunció que había restaurado la energía en tres regiones mediante la activación de dos grandes centrales eléctricas en Felton y Nuevitas y estaba trabajando para que otras volvieran a funcionar.
Pero la capital, La Habana, y otras partes del oeste de Cuba permanecieron sin electricidad el miércoles a raíz del gran huracán, que había avanzado hacia el norte hasta Florida.
El martes, Ian llegó a una Cuba que ha estado luchando contra una disaster económica y ha enfrentado frecuentes cortes de energía en los últimos meses. Tocó tierra como una tormenta de categoría 3 en el extremo occidental de la isla, devastando la provincia de Pinar del Río, donde se cultiva gran parte del tabaco utilizado para los puros icónicos de Cuba.
Decenas de miles de personas fueron evacuadas y otras huyeron del área antes de la llegada de Ian, que provocó inundaciones, dañó casas y derribó árboles. Las autoridades aún estaban evaluando los daños, aunque no se habían reportado muertes.
Los vientos de Ian dañaron una de las fincas de tabaco más prestigiosas de Cuba, Finca Robaina.
“Fue apocalíptico, un verdadero desastre”, dijo Hirochi Robaina, dueño de la finca que lleva su nombre y que su abuelo dio a conocer internacionalmente.
Robaina publicó fotos en las redes sociales de techos de madera y paja destrozados, invernaderos en escombros y vagones volcados.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó la región afectada y dijo a la población que “aunque el primer impacto es muy doloroso, no queda más que superar la adversidad”.
“Estar en el huracán fue horrible para mí, pero aquí estamos vivos”, dijo la pinareña Yusimí Palacios, quien pidió a las autoridades un techo y un colchón.
Los funcionarios instalaron 55 refugios y tomaron medidas para proteger los cultivos, especialmente el tabaco.
El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. dijo que Cuba sufrió “impactos significativos de vientos y marejadas ciclónicas” cuando el huracán golpeó con vientos máximos sostenidos de 125 mph (205 kph).
Ian period aún más fuerte el miércoles cuando se acercaba a la costa de Florida con vientos máximos de 250 kph (155 mph), amenazando con causar daños catastróficos allí.
En Cuba, la estación del gobierno native TelePinar informó de graves daños en el principal hospital de la ciudad de Pinar del Río, tuiteando fotos de techos derrumbados y árboles caídos. No se reportaron muertes.
Los movies en las redes sociales mostraron líneas eléctricas caídas y caminos cortados en las provincias de Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque. Un hospital en Pinar del Río resultó dañado.
“El pueblo está inundado”, dijo el agricultor Andy Muñoz, de 37 años, que vive en Playa Cajío en Artemisa.
Dijo que muchas personas perdieron sus pertenencias debido a la marejada ciclónica.
“Pasé el huracán en casa con mi esposo y el perro. Se acababa de instalar el techo de mampostería y zinc de la casa. Pero la tormenta lo derribó”, dijo Mercedes Valdés, quien vive a lo largo de la carretera que conecta Pinar del Río con San Juan y Martínez. “No pudimos rescatar nuestras cosas… simplemente se nos acabaron”.
El periodista de AP Osvaldo Angulo en Pinar del Río contribuyó a este despacho.