Cesare Zavattini y el patrimonio cultural entre Cuba e Italia es el resultado del trabajo conjunto entre la Dirección Common de Cine y Audiovisuales del Ministerio de Cultura del país europeo y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, con el fin de retomar esa conexión establecida. del creador italiano hace más de seis décadas.
Presentado en el marco de la 43 edición del Pageant Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se realiza en La Habana hasta el 11 de diciembre, el volumen forma parte de las acciones del proyecto Orizzonti Italia-Cuba, al tiempo que aborda la impronta de uno de los padres del neorrealismo.
Según uno de los coordinadores del texto, Antonio Urrata, el libro permite encontrar puntos en común con la filmografía de la isla caribeña, especialmente para la primera generación de cineastas e intelectuales, surgida en la naciente Revolución.
En ese sentido, el director de la Cinemateca de la Mayor de las Antillas, Luciano Castillo, resaltó la presencia del legado de Zavattini en discípulos de su obra, como Julio García Espinosa y Tomás Gutiérrez Alea, o el premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez. .
Entre los nombres de académicos y estudiosos que firmaron sus firmas en los artículos, se encuentra Dario Eduardo Viganò, a cargo de la edición del texto, así como Orio Caldiron Castillo, Gianluca della Maggiore, Gualtiero De Santi, Rosanna Scatamacchia, Simone Terzi y Anastasia Valecce.
Según detallaron los organizadores del encuentro, Zavattini ejerció una gran influencia en los cineastas de la mayor de las Antillas y de América Latina, porque “period una máquina de pensar tramas”, dijo alguna vez García Márquez.
El proyecto dedicado a la figura del intelectual, escritor, guionista y poeta ofrece la oportunidad de releer la producción cinematográfica de Zavattini, al tiempo que intercepta las celebraciones de algunas obras maestras del neorrealismo, como las firmadas por él y Vittorio De Sica, reseña el volumen de presentación.
En este sentido, destaca títulos como “Los niños nos miran”, “Ladrones de bicicletas”, “Milagro en Milán”, “Umberto D.” y “La puerta del cielo”, al tiempo que aludía al vasto campo de observación del texto que conecta el cine latinoamericano y las influencias de Zavattini.
ef/jcm/lbl