Pinar del Río, Cuba, 3 oct (Prensa Latina) Cuba traza hoy flamantes estrategias para iniciar la zafra 2022-2023 el próximo 20 de octubre, tras estragos causados por el velorio de Ian al mayor productor de tabaco de Cuba, según confirmó el Grupo Empresarial Tabacuba.
El presidente de Tabacuba, Marino Murillo, consideró decisiva a la provincia de Pinar del Río en este empeño, pero por ello, aclaró, hay tareas fundamentales que asumir.
La tarea uno es recolectar todo el tabaco protegido en los secaderos y almacenes naturales. De las 41.000 toneladas existentes, 33.000 están en esta provincia que reportó un 80% de destrucción de infraestructura, dijo Murillo.
Para contribuir a liberar esas instalaciones, donde quedó el tabaco acopiado en los campos, de 15.000 y 17.000 toneladas de tabaco se llevarán a otras provincias y se retomará con urgencia el riego de semilleros.
La otra tarea está muy relacionada con el proceso de reciclaje de todos los materiales disponibles, casas de decapado y casas de curado pure en buenas condiciones porque el elemento más deficitario hoy en día en el país es la madera, agregó Murillo.
Las primeras acciones de los tabacaleros de Pinar del Río, que aportan más del 70% de la producción tabacalera nacional, evitaron que 650 toneladas de tabaco amparado sufrieran daños.
Respecto a la temporada de siembra, que abarca 15 000 hectáreas a nivel nacional, Marino Murillo dijo que Cuba aún está enfocada en sembrarlas, aunque aún está por definir el área a cubrir en Pinar del Río.
El programa en esta provincia dependerá de las posibles casas de curación a reconstruir.
Nos esforzamos por na excelente Cosecha, por eso contamos con la dedicación, experiencia y cultura de los tabacaleros pinareños.
Pll/rgh/alo