Durante la III Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), Rodríguez denunció los efectos devastadores del imperialismo en esta región y defendió el derecho de cada nación a definir su política sistema, económico y social.
Estados Unidos, en su afán expansionista e intervencionista, basado en la Doctrina Monroe, siempre trató de convertir a nuestros países en su patio trasero, señaló y recordó la larga historia de saqueo de riquezas y saqueo de los recursos naturales en la zona.
Por otro lado, agradeció a la CELAC y la UE por rechazar el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Washington a la isla desde hace más de 60 años.
Esa política injusta e ilegal se recrudeció de manera extrema, infligiendo mayores daños al pueblo cubano con el objetivo de provocar el colapso de la economía, aseveró.
Asimismo, reconoció la condena de la CELAC y del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell, por la inclusión de la nación caribeña ‘en la lista fraudulenta del Departamento de Estado de EE.UU. de presuntos patrocinadores del terrorismo’.
Por otra parte, advirtió que, ‘al hablar de un multilateralismo basado en reglas y un orden internacional, parece referirse a la imposición de nuevos paradigmas dudosos, a conveniencia de los países ricos, sin procesos democráticos de negociación intergubernamental’.
Hay un problema de coherencia, de consistencia. Los dobles raseros no son admisibles. Debe respetarse la igualdad soberana, la no injerencia y el derecho inalienable de cada Estado a decidir su propio sistema sin imposiciones de supuestos paradigmas culturales, la democracia y los derechos humanos, agregó.
Por otra parte, aseguró que Cuba seguirá contribuyendo en lo posible a fortalecer el diálogo y la cooperación entre la CELAC y la UE, en beneficio de los pueblos de ambas regiones y del mundo.
ef/mem/fuel