Nuevo escritorio @bactiman63
Cuba ha registrado más de 3.000 casos de dengue durante los primeros siete meses de 2022 y en algunas zonas como la provincia de Matanzas circulan los cuatro serotipos, según un informe Martí.

De hecho, en Matanzas el nivel de infestaciones del mosquito transmisor en la provincia es el más alto de los últimos 25 años.
Los problemas relacionados con el dengue tienen la público señalando con el dedo al gobierno ineptitud:
Los criaderos de vectores han aumentado debido a la falta de higiene en las calles por la ineficiente recolección de basura, y la acumulación de agua estancada por obstrucciones en drenajes y alcantarillas.
La falta de fumigación es otro de los agravantes de la disaster. Por ejemplo, la fumigación se realiza en edificios altos; sin embargo, solo lo hacen en el primer piso.
Un individuo habló de las reparaciones que se realizan en una calle cercana a su casa en ese municipio habanero, donde las obras se han convertido en focos de mosquitos.
“Abren un hueco, lo dejan abierto ahí mismo. Aquí, a dos cuadras de mí, en Subirana, están abriendo, supuestamente para gasoline o agua, no sé. Han estado en eso durante dos meses, los agujeros están abiertos allí. Se abren, y ya no se cierran, y ahí se acumula toda el agua y, lógicamente, el mosquito se va por ahí”.
También hay falta de higiene y suministros médicos en los hospitales.