El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Cuba (MTSS) y el Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) acordó este jueves un nuevo procedimiento para los trabajadores por cuenta propia que no presentaron sus proyectos empresariales en las oficinas de trámites correspondientes, proceso de reinscripción establecido por el Decreto Ley N° 44 de 2021 según la ONAT.
La decisión más importante la adoptó el MTSS y permite que quienes tengan hasta tres trabajadores contratados y hayan seguido pagando impuestos para continuar con el desarrollo de sus actividades, según el reporte por la agencia de noticias Agencia Cubana de Noticias (ACN).
📣🔔Revelan @MTSS_CUBA y la @OnatdeCuba qué pasará con TCP que no presentó sus proyectos en las oficinas de trámites.
👉Ambas entidades acordaron el tratamiento que daran a los trabajadores por cuenta propia (TCP) que no presentaron sus de negocios proyectos en las oficinas— ONAT de Cuba (@OnatdeCuba) 27 de octubre de 2022
Dicha medida se fundamenta en el reconocimiento de que estos trabajadores por cuenta propia continúan realizando la misma actividad, por lo que no les será aplicable lo establecido en la Disposición Transitoria Primera del citado Decreto Ley 44, en donde se establece que la re -la inscripción se realizaría hasta el 20 de septiembre de 2022. Una vez vencido este plazo, se cancela la autorización para realizar la actividad.
La normativa vigente establece que para ser trabajador por cuenta propia no se puede contratar a más de tres trabajadores. Cuando no se cumpla con este requisito, los titulares o dueños de la empresa deberán ajustar a sus empleados a esa figura o reconvertir su empresa en una micro, pequeña o mediana empresa (MIPYME) o cooperativa no agropecuaria (CNA). En caso contrario, cesa el ejercicio del trabajo por cuenta propia, apunta la información.
La ONAT dará de baja al trabajador por cuenta propia que tenga más de tres contratos, a los asociados a la Unidad de Tránsito del Estado (UET, transportistas) que no se presentaron a renovar su Licencia de Funcionamiento del Transporte y a los que no realizaron pago de impuestos.
También actualizará automáticamente el estado de registro de los artistas contratados y trabajadores temporales agrícolas que no tengan otra actividad por cuenta propia, los trabajadores por cuenta propia sin contrato que realicen una o varias actividades económicas, y aquellos que tengan hasta tres contratistas y también realizar mas de una negocioseñaló la publicación.
La ONAT aclara que la actualización o modificación consistirá básicamente en la sustitución del formato de tres dígitos que se utilizará para identificar las actividades por cuenta propia, por el formato de letras asignado por el MTSS o la UET, según el Clasificador de Actividades Económicas.
A los contribuyentes actualizados se les asignará el Régimen Normal de Tributación y aquellos que hubieran sido aprobados para el Régimen Simplificado mantendrán esa variante, señaló la ACN.
Los cuentapropistas forman parte del ecosistema empresarial que ha impulsado el gobierno cubano y conviven con otros actores económicos, como el empresa estatal socialistalas CNA y las MIPYMES, cuyas aprobaciones para operar comenzaron a otorgarse en septiembre de 2021.
Según los datos más actualizados del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), nuevos emprendimientos autorizados en el país ya supera los 5.500y más de la mitad de ellos provienen de negocios preexistentes, como aquellos que tenían licencias de trabajo por cuenta propia para operar.
Con esta y otras medidas, el ejecutivo que encabeza Miguel Díaz-Canel pretende revitalizar la la maltrecha economía del paísen una larga y profunda disaster, que en los últimos tiempos se ha visto agravada por el impacto de la pandemia del COVID-19, las sanciones impuestas por la administración estadounidense y el escaso efecto de las medidas adoptadas por el gobierno para superar tal situación.