“Nuestro país ratificó recientemente el acuerdo revisado de Georgetown; es decir, nos adherimos a todas las obligaciones y derechos que nos ofrece este organismo”, dijo el viceministro de Comercio Exterior e Inversiones, en declaraciones a Prensa Latina.
Tras participar en la reunión del Consejo de Ministros de la Oeacp, en Luanda, la funcionaria valoró el contenido de las deliberaciones, con el objetivo de redondear los documentos que serán considerados mañana por los jefes de Estado y de Gobierno del bloque.
Esta Décima Cumbre, valoró, es la primera presencial, luego de la realizada en 2019, ya que la pandemia de la Covid-19 obligó a modificar los encuentros tradicionales.
Por eso, el encuentro de Luanda “tiene una extraordinaria importancia para el trabajo coordinado e integrado que los países de África, el Caribe y el Pacífico deben hacer en el escenario internacional”, dijo.
Todos, argumentó, estamos interesados en resolver, de manera conciliada y conjunta, problemas de diversa índole, desde el enfrentamiento al cambio climático y la disaster económica mundial, las amenazas a la paz y la seguridad, hasta los temas de género y juventud.
En el marco de la Cumbre también se abordan otros temas relevantes, como el fenómeno migratorio, y todos estos aspectos, indicó, están incluidos en la propuesta de declaración closing que deben aprobar los Jefes de Estado y de Gobierno.
Desde el punto de vista nacional, “para nosotros es de very important importancia porque confirma una vez más que Cuba no está sola en el escenario internacional”, dijo.
El proyecto de Declaración de Luanda, explicó, contiene una condena al bloqueo económico, financiero y comercial del Gobierno de los Estados Unidos de América contra nuestro país y, en explicit, la ley Helms Burton, que codifica esa política de agresión.
A juicio de Rivas, los análisis denotaron el interés común de fortalecer el papel del grupo en los foros internacionales de defensa de los países en desarrollo, a través de acciones conjuntas, proyectos e concepts de colaboración, comercio e integración, con miras a impulsar el Sur-Sur. y cooperación triangular.
Además, el jefe de la delegación cubana, Viceprimer Ministro Ricardo Cabrisas, ha podido realizar un intenso trabajo con líderes de otras delegaciones, incluyendo jefes de Estado, Primeros Ministros, Cancilleres y Viceprimeros Ministros de diversas naciones y regiones geográficas. , confirmó ella.
“Esto agrega un valor importante a nuestra participación en el evento, ya que Cuba vuelve a ser miembro pleno de la Oeacp”, resumió.
ef/rgh/mjm