El presidente Miguel Díaz-Canel reafirmó hoy la voluntad de Cuba de resistir el bloqueo económico, comercial y financiero que el Gobierno de Estados Unidos impone a la isla desde hace más de seis décadas.
Biden no se atrevió a quitarle el ‘pretexto’ y firmó la continuidad del #Bloqueo. El crimen ha durado demasiado, pero la #RevoluciónCubana lo sobrevivirá, escribió el líder cubano en Twitter.
El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó este viernes la prórroga por un año más de la política hostil, convirtiéndose así en el duodécimo mandatario de ese país en ratificar el marco que sustenta el bloqueo económico.
El canciller Bruno Rodríguez escribió en Twitter que tal política es rechazada por casi todos los países miembros de la comunidad internacional.
Un memorándum difundido por la Casa Blanca y dirigido a las oficinas del secretario de Estado, Antony Blinken, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló que el fallo ‘es de interés nacional’ para EE.UU. y agregó que la prórroga será válido hasta el 14 de septiembre de 2023.
En 1962, John F. Kennedy recurrió a la llamada Ley de Comercio con el Enemigo de 1917 para implementar el bloqueo económico contra Cuba, tras varias decisiones ejecutivas que venía aplicando desde 1959 su antecesor, Dwight Eisenhower.
Esta regla, que ha sido ampliamente rechazada por la comunidad internacional, ha sido renovada anualmente por las sucesivas administraciones estadounidenses desde entonces.
La legislación autoriza al presidente a imponer y mantener restricciones económicas a estados considerados hostiles.
Esta política se intensificó con más de 240 medidas en el contexto de la pandemia de la Covid-19, con el propósito de quebrar la resistencia de Cuba. (https://www.plenglish.com/noticias/2022/09/03/cuba-reafirma-su-voluntad-de-resistir-bloqueo-estadounidense/)