El gobierno cubano anunció un referéndum sobre el borrador closing de un nuevo código de familia que extiende los derechos de matrimonio y adopción a las parejas del mismo sexo. (Yamil Lage/AFP vía Getty)
El gobierno de Cuba anunció un referéndum sobre la adopción de un nuevo código de familia que podría abrir la puerta para que las parejas del mismo sexo se casen y adopten.
La asamblea nacional aprobó el viernes (22 de julio) una actualización masiva de su ley de familia que tenía como objetivo garantizar mayores derechos de las mujeres, derechos LGBTQ+ y mayor protección para los niños.
Las nuevas leyes extenderán los derechos de matrimonio a las parejas LGBTQ+ y permitirán que adultos que no sean madres y padres biológicos de niños sean reconocidos como padres, el poste de washington informado.
Al presentar el código para la votación de la asamblea nacional, el ministro de Justicia cubano, Oscar Silvera Martínez, dijo que la medida promueve “el amor, el cariño, el cuidado, la sensibilidad, el respeto al prójimo y la armonía de nuestras familias”, Reuters informado.
Martínez acudió a Twitter después de que el parlamento aprobara la decisión de realizar el referéndum, describiendo la votación como un “día histórico”.
El ministro de Justicia de Cuba, Oscar Silvera Martínez, saludó la decisión de realizar el referéndum y describió la votación del viernes en el parlamento como “un día histórico”.
“Es el resultado de mucho trabajo y, en explicit, del aporte de nuestro pueblo”, escribió e instó a los cubanos a votar por la medida.
#hoy es un día histórico: la @AsambleaCuba ocurrió el #CódigoDeLasFamilias!!!! Es el resultado de mucho trabajo y, en especial, del aporte de nuestro pueblo. Ahora en referendo votemos SÍ por un Código inclusivo y protector. #SomosCuba #CubaEsAmor @CubaMinjus pic.twitter.com/p5oiuZ1ExT
— Óscar Silvera Martínez (@OscarCubaMinjus) 22 de julio de 2022
Votos cubanos en 2019 aprobaron un borrador de su nueva constitución del país que prohibía la discriminación por motivos de género. Sin embargo, el gobierno eliminó más tarde una enmienda al matrimonio igualitario antes del referéndum.
Sin embargo, la constitución precise outline el matrimonio como un “institución social y jurídica” en lugar de una “unión entre un hombre y una mujer”.
Los cambios al nuevo código de familias, que aprobará el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo entre otros derechos, necesitarán más del 50 por ciento de los votos para convertirse en ley.
Ria Acosta Cruz y Gabriela Alfonso, una pareja del mismo sexo residente en La Habana, contaron Reuters period su derecho humano poder casarse y adoptar niños.
“La oportunidad que nos da es la del matrimonio”, dijo Alfonso. “El hecho de poder optar juntos por ciertas cosas y ciertos trámites legales que necesitamos como pareja y no como personas independientes”.
Acosta agregó que son un “matrimonio” ya que la pareja queer ha construido una vida juntos, pero quieren que se reconozca legalmente su relación y futura familia.
“Tenemos los planes juntos, la economía juntos”, dijo. “No es justo que no exista esta posibilidad”.
El nuevo código de familias se sometió a consulta pública a principios de este año, donde los funcionarios dijeron que el 62 por ciento de los cubanos estaban a favor de los cambios.
Sin embargo, esto fue más bajo que los referéndums anteriores. La nueva constitución fue aprobada con el 86 % de los votos en 2019, y algunas propuestas políticas en referéndums anteriores recibieron el apoyo de alrededor del 95 % de los votantes.