CIUDAD DE MÉXICO (UrduPoint Information / Sputnik – 21 de agosto de 2022) Se registra el primer caso de viruela del simio en Cubael paciente es un turista de Italiainforma el Ministerio de Salud Pública de Cuba.
“Los masculino paciente, de nacionalidad italiana, llegó a Cuba como turista en Agosto 15 de este año… El paciente está en estado crítico, su vida corre peligro”, dijo el ministerio el sábado.
El individuo infectado visitó varios de Cubaprovincias de antes de que sintiera los síntomas iniciales en Agosto 17, precisó el Ministerio de Salud. Fue llevado al hospital con un paro cardíaco, pero fue reanimado.
La gravedad de la enfermedad en el paciente se debe a “causas concomitantes”, Cubadijo el Ministerio de Salud.
Cuba ahora está tomando todos las medidas epidemiológicas necesarias para evitar una mayor propagación de la viruela del simio en el país.
En Julioel director basic de la OMS, Ghebreyesus, anunció que el brote mundial de viruela del simio representa una emergencia de salud pública de importancia internacional.
La mayoría de las personas suelen recuperarse de viruela del simio en unas pocas semanas sin tratamiento. Los síntomas son inicialmente similares a los de la gripe, como fiebre, escalofríos e inflamación de los ganglios linfáticos, que luego son seguidos por un sarpullido generalizado. Según la OMS, la enfermedad puede ser más grave en joven niños, embarazada mujeresy las personas inmunocomprometidas.
El virus de la viruela del simio no se transmite fácilmente y, por lo basic, se propaga a través del contacto físico cercano, incluido el contacto sexual, con una persona infectada. El virus puede ingresar al cuerpo humano a través de la piel lesionada, las vías respiratorias, los ojos, la nariz y la boca, ya través de los fluidos corporales. La viruela del mono es una enfermedad zoonótica (propagación entre animales y personas). Se origina en animales como roedores y primates y ocurre en partes remotas del centro y oeste. África.
Según la OMS, se han notificado más de 35 000 casos de viruela del simio en todo el mundo en más de 90 países y territorios, y hasta el momento se han atribuido 12 muertes a la enfermedad.