La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba anunció para este domingo nuevos apagones por un déficit de capacidad de generación del 23,5 % en horas de máxima demanda.
RELACIONADO:
El déficit volverá a disminuir, a diferencia de otros días de esta semana, cuando este indicador superó el 50% de la capacidad de generación. Sin embargo, se esperan cortes de energía durante el domingo 4 de septiembre.
Los prolongados e incómodos apagones de los últimos días afectan desde hace meses a todas las provincias de la isla -incluida La Habana desde agosto pasado-, alcanzando algunos de ellos hasta 12 horas consecutivas.
Los linieros de la provincia de Santiago de Cuba trabajan en la solución de averías y atención de interrupciones.
Los cortes de energía, por fallas y averías en las obsoletas centrales termoeléctricas (CTE), falta de flamable y mantenimiento programado, son cada vez más frecuentes en el país.
Seis unidades generadoras de varias CTE se encuentran fuera de servicio por averías y una en mantenimiento.
Según datos de la UNE recopilados por EFE, 60 de los 62 días de julio y agosto hubo cortes de luz en la isla.
El gobierno cubano busca reducir los apagones a fin de año mediante reparaciones y nuevas inversiones, y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles prevé que para 2030 el 37 % de su matriz energética (algo más de 3500 megavatios) provenga de fuentes renovables.
Los apagones afectan todos los ámbitos de la economía y en specific la vida cotidiana de los cubanos, quienes muestran zozobra e irritación ante esta situación que genera descontento social en un país que atraviesa una aguda disaster.
Cuba depende en gran medida del petróleo extranjero para producir energía (las termoeléctricas generan dos tercios de su electricidad) y su principal proveedor, Venezuela, ha reducido significativamente sus envíos.