Cuba vota en referéndum sobre matrimonio gay

548
SHARES
2.5k
VIEWS


Después de 79.000 reuniones vecinales, meses de discusión y una avalancha de más de 300.000 sugerencias de los ciudadanos, los cubanos votarán el domingo en un referéndum que podría redefinir los derechos de la familia, incluida la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

El nuevo Código de Familia propuesto estaría entre los más progresistas de América Latina, desafiando un larga tradición de machismo En Cuba. Además de aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, permitiría la adopción a parejas homosexuales y aumentaría los derechos de mujeres, ancianos y niños.

Los partidarios lo llaman una señal del progreso en temas LGBTQ+ bajo el gobierno comunista de Cuba, que una vez fue tan hostil con los hombres homosexuales que los envió a campos de trabajos forzados por “reeducación”. Sin embargo, los líderes de la influyente Iglesia Católica Romana y el creciente movimiento evangélico de la isla han expresado un disenso inusualmente vocal.

“Me recuerda mucho al debate que tuvimos en Canadá y Estados Unidos hace 10 o 20 años, sobre el papel de la familia, el papel de los derechos de los homosexuales”, dijo John Kirk, académico sobre Cuba en la Universidad de Dalhousie en Nueva Escocia.

En Cuba, una búsqueda frenética de leche

Lo que hace diferente a Cuba es el contexto político. El activismo por los derechos de los homosexuales se ha canalizado en gran medida a través del sistema de partido único, en lugar de grupos independientes de la sociedad civil, que están restringidos. El gobierno ha promocionado la nueva ley en vallas publicitarias, mítines y medios oficiales. El presidente Miguel Díaz-Canel instó el jueves a los cubanos en un discurso televisado a votar por el código, vinculando la votación al apoyo al sistema político.

“Votar ‘sí’ es decir sí a la unidad, a la Revolución, al socialismo”, dijo.

Eso irritó a los críticos del gobierno, quienes señalaron que los cubanos rara vez tenían la oportunidad de votar libremente en otros asuntos, como elegir a sus líderes.

La votación llega en un momento de ira generalizada por escasez de alimentos y electricidad. La economía todavía está cojeando por los efectos de la pandemia de covid-19 y las sanciones estadounidenses endurecidas por la administración Trump y mantenidas por la administración Biden. El descontento plantea la posibilidad de que algunos cubanos puedan emitir un voto de protesta.

“Entiendo que el rechazo a la dictadura impulsará a mucha gente a querer votar no, reflexivamente, para que el régimen sufra una derrota simbólica”, periodista independiente Mario Luis Reyes le dijo al sitio de noticias 14ymedio, dirigida por la disidente cubana Yoani Sánchez. “Pero si gana el ‘no’, los que realmente saldremos derrotados somos nosotros”.

Mientras Biden levanta las sanciones de la period Trump, los cubanos esperan un impulso económico

La propuesta de 100 páginas refleja un cambio radical en las actitudes oficiales hacia los derechos de los homosexuales en Cuba.

En la década de 1960, luego del triunfo de la Revolución de Fidel Castro, el gobierno comunista exaltó al “nuevo hombre socialista” y reprimió a los disidentes de todo tipo. Los ciudadanos homosexuales fueron despedidos de sus trabajos e incluso enviados a campos de trabajo.

Una figura destacada en la transformación de tales actitudes homofóbicas fue sexóloga Mariela Castro, la hija del hermano de Fidel y compañero revolucionario, Raúl. Dirige un instituto de educación sexual del gobierno y es una destacada defensora de los derechos de los homosexuales.

Hoy en día, la discriminación en el lugar de trabajo basada en la orientación sexual está prohibida y el sistema de salud pública ofrece cirugía de reasignación de género sin cargo.

La nueva ley de familia ampliaría no solo los derechos de los homosexuales, sino también las protecciones para mujeres, niños y ancianos. Insta a las parejas a compartir las tareas del hogar por igual, condena la violencia acquainted e insiste en que los niños tengan voz en las decisiones familiares.

“Así que esto va en contra del paterfamilias tradicional [model]con el padre latino a cargo”, dijo Kirk.

Los obispos católicos de Cuba y otros líderes religiosos cristianos se han pronunciado enérgicamente en contra de la propuesta. También podría recibir el visto bueno de otros conservadores sociales.

“La propuesta está permeada por lo que se conoce como “ideología de género”, que, como suele suceder con las ideologías, es una construcción de concepts que la gente quiere imponer por la fuerza a la realidad y termina desvirtuándola”, dijo la Conferencia Cubana de Iglesias Católicas. dijeron los obispos en un comunicado.

La nueva medida, que reemplazaría un código de familia de 1975, fue discutido en más de 79,000 reuniones comunitarias entre febrero y abril, y modificado en base a las sugerencias de los ciudadanos. La Asamblea Nacional de Cuba lo aprobó en julio. Necesita más del 50 por ciento de los votos emitidos en el referéndum del domingo para entrar en vigor. Por lo basic, las medidas sometidas a referéndum en Cuba reciben un apoyo abrumador, pero el resultado esta vez no es tan claro.

Si bien el gobierno ha presentado el referéndum como un ejercicio de democracia, algunos críticos dicen que los derechos de las personas homosexuales no deberían estar sujetos a votación.

“El hecho de que le pregunten a la gente qué piensa sobre los derechos de una minoría demuestra que realmente no entienden cómo funcionan las democracias”, dijo Juan Pappier, investigador principal para las Américas de Human Rights Watch.

Alejandra Ibarra Chaoul contribuyó a este despacho.

Trending

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.