“Es un voto por el Código que merecen todas las familias cubanas, en el que caben todos”, escribió en Twitter Rodríguez, quien asistirá esta semana al 77 período de sesiones de la Asamblea Normal de la ONU, tras emitir su voto.
Las embajadas cubanas en el mundo abrieron urnas para sus diplomáticos y cubanos que trabajan en programas oficiales y de cooperación como médicos, profesores, técnicos y otros profesionales. “Cuba ratifica su respeto a los derechos humanos con el nuevo Código de Familia”, subrayó Zulan Popa, Embajadora en Uruguay.
Los atletas cubanos y los funcionarios deportivos y entrenadores que trabajan en muchos países también están votando en el referéndum del Código de Familia.
El nuevo Código de Familia busca proteger a los sectores vulnerables de la sociedad, refuerza el poder de decisión de las personas para casarse o no, o formar o no una unión libre, sea hetero u gay.
La legislación aborda la discriminación y la violencia intrafamiliar, reconoce los derechos de las personas mayores y está en consonancia con los compromisos internacionales de Cuba en estas materias.
En este conjunto de reglas prima el cariño, la solidaridad, la responsabilidad y el respeto, dijo uno de los electores tras depositar su voto en la urna que los cubanos a los Emiratos Árabes Unidos abrieron para la ocasión.
mh