Un incendio en un tanque de crudo en el puerto de Matanzas en Cuba provocó varias explosiones la mañana del sábado que han dejado al menos 121 heridos, dijeron las autoridades locales.
Diecisiete bomberos que intentaban evitar la propagación de las llamas estaban desaparecidos, informó la cuenta oficial de Twitter de la oficina presidencial de Cuba.
El periódico Granma del Partido Comunista de Cuba dijo que había “una alta probabilidad” de que algunas de las personas desaparecidas estuvieran muertas. En una conferencia de prensa vespertina, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, dijo que los equipos de rescate recuperaron el cuerpo de una persona no identificada. Los medios estatales locales informaron que se trataba de uno de los bomberos desaparecidos.
El fuego se inició alrededor de las 7 de la noche del viernes, cuando un rayo cayó sobre un tanque de almacenamiento de crudo en la zona de descarga en el puerto de Matanzas, dijeron las autoridades cubanas. El tanque estaba a la mitad de su capacidad, con unos 25 000 litros cúbicos de crudo cubano. Las autoridades locales dijeron que el sistema de pararrayos no pudo evitar el incendio.
Las imágenes compartidas en las redes sociales muestran una enorme columna de humo negro que atraviesa la ciudad de Matanzas y se extiende 63 millas al oeste hasta La Habana.
A pesar de los esfuerzos de los bomberos por controlarlo, en la madrugada del sábado se registraron al menos cuatro explosiones, informó el gobierno provincial de Matanzas en su cuenta oficial de Twitter.
Según el último conteo reportado por Granma, el incendio dejó al menos 121 personas lesionadas. Según los informes, tres tenían heridas graves y otros cinco estaban en estado crítico. El primer ministro Marrero dijo que 36 personas permanecían internadas en varios hospitales de Matanzas y La Habana.
El ministro de Energía, Liván Arronte Cruz, también resultó herido. Dijo en Twitter que se sentía mejor y que esperaba recuperarse pronto.
Entre los heridos con quemaduras menores se encontraban tres periodistas que llegaron al lugar del incendio alrededor de las 4 am cuando se produjo una explosión en un segundo tanque de aceite que contenía 52.000 metros cúbicos de gas oil.
La instalación de almacenamiento de petróleo está ubicada en un área de la Bahía de Matanzas frente al centro de la ciudad. Según medios estatales, hasta el momento han sido evacuados 800 residentes de áreas cercanas. El Ministerio de Transporte suspendió todas las actividades en el puerto de Matanzas, incluida la descarga de flamable, y los barcos fueron desviados a los puertos de La Habana o Cienfuegos.
Los esfuerzos para controlar el fuego continuaron el sábado por la noche, ya que las llamas “aumentaban”, dijo Marrero.
LEER MÁS: Cuba ya enfrentaba una disaster eléctrica. Estas explosiones podrían empeorar las cosas
Las autoridades cubanas dijeron que habían solicitado ayuda “a países amigos con experiencia en la industria petrolera” para apagar el fuego. Según el medio estatal cubano Cubadebate, los “países amigos” podrían ser Venezuela y México.
En las redes sociales, usuarios cubanos y cubanoamericanos hicieron un llamado al gobierno de la isla para pedir ayuda a Florida.
Por la tarde, el gobierno cubano dijo aceptó “asistencia técnica” ofrecido por Estados Unidos para ayudar a apagar el fuego, en lo que podría ser uno de los pocos ejemplos de cooperación entre ambos países en los últimos años.
“Agradecemos profundamente las condolencias y muestras de ayuda de personas y organizaciones de EE.UU. por el incidente de #Matanzas, incluso del gobierno de EE.UU., que ofreció asesoría técnica, propuesta que ya está en manos de especialistas para su debida coordinación”, Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en Twitter.
Previamente, la Embajada de EE.UU. en La Habana había enviado condolencias a las víctimas del incidente en un mensaje publicado en Twitter y aclaró que la ley estadounidense autoriza a las entidades y organizaciones estadounidenses “a brindar ayuda y respuesta ante desastres en Cuba”.
Alcanzado por el Herald, el Departamento de Estado no proporcionó detalles de lo que se ofreció a Cuba.
.
Esta historia fue publicada originalmente 6 de agosto de 2022 8:40 a. m.