Las plataformas independientes que graban feminicidios en Cuba denunciaron este viernes un nuevo asesinato machista —y confirman otros tres— para alcanzar la cifra de 25 en lo que va de 2022.
Los grupos Yo si te creo en cuba y Alas Tensas lamentó en Twitter la muerte de Lisandra Fernández, de 34 años, en la oriental ciudad de Las Tunas, en la provincia del mismo nombre.
“El agresor fue su esposo, quien luego se suicidó. Nuestras condolencias a sus hijos y demás familiares”, dijeron los activistas.
Lamentamos el feminicidio de Lisandra Fernández, de 34 años de edad, sucedido el 20 de octubre, en la ciudad de Las Tunas. El agresor fue su esposo, que luego se suicidó. Lleguen a sus hijos y demás familiares nuestras condolencias.#NiUnaMenos pic.twitter.com/nSlskGeieQ
— Yo Sí Te Creo en Cuba (@YoSiTeCreoCuba) 21 de octubre de 2022
El crimen se produjo este jueves, según explicaron ambas plataformas, que trabajan para confirmar otros tres asesinatos machistas.
“Si usted es de la ciudad de Camagüey o de Sancti Spíritus y tiene información sobre hechos ocurridos este mes, por favor contáctenos”, agregaron.
Esta información ha sido verificada por los observatorios de @AlasTensas y YSTC.
— Yo Sí Te Creo en Cuba (@YoSiTeCreoCuba) 21 de octubre de 2022
Al menos 24 mujeres fueron asesinadas este año en la isla, 25 con este último feminicidio. Hubo cuatro intentos de ataque más y uno asesinato indirecto se confirmó en el primer semestre del año, según los activistas que recopilan estos datos a falta de un conteo oficial.
En comparación, este grupo verificó 36 feminicidios en 2021 y 32 en 2020, incluidos 4 homicidios vicarios.
Estas plataformas aseguraron en una reciente entrevista con el EFE agencia de noticias que, en caso de que hagan el reporte, “no hay acción de las autoridades que contenga a ese agresor”.
Yo si te creo en cuba explicado a EFE que la mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes de comunidades rurales y los agresores suelen ser parejas o exparejas.
Cuba no publica cifras sobre violencia machista. El dato más reciente sobre este tema es el de una Encuesta Nacional de Igualdad de Género de 2016, en la que se interrogó a ten.698 mujeres.
Señaló que el 26,7 % de las cubanas entre 15 y 74 años afirma haber sufrido algún tipo de violencia en su relación de pareja en los 12 meses previos al estudio, y que solo el 3,7 % de las agredidas solicitó ayuda institucional.