El Dr. Erenio González, coordinador del Grupo de Industrias, presentó los objetivos y resultados durante el año en cuanto a la vinculación de las empresas químicas, mecánicas y livianas del territorio con la industria cañera, mediante el uso de diversos productos en sus fabricaciones.
Hacer más fábricas de fábricas, producir alimentos para animales a partir de los residuos de la caña de azúcar y elaborar otras fuentes de energía como la biomasa, llamó el Dr. González.
Por su parte, Rafael Bello, presidente de la sede villaclareña de la Academia de Ciencias de Cuba, se refirió a la necesidad de realizar becas de doctorado y buscar mecanismos de incentivo para que los jóvenes puedan sumar a la reserva científica y formarse como médicos.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la central provincia cubana de Villa Clara, Osnay Miguel Colina, al resumir la actividad, subrayó que la comunidad científica territorial aún debe contribuir más en la producción de alimentos y la construcción de viviendas, la transformación digital de la sociedad y la preparación de la reserva científica.
Asimismo, instó a la preparación cultural y política de los líderes del sector, y exhortó a los líderes gubernamentales y comunitarios a observar el papel de la ciencia y la innovación como algo very important, en la Cuba de hoy, para la gestión de gobierno.
ef/jcm/jfd