Como sucede todos los años a fines de octubre, el mundo del béisbol se detendrá por una razón: la Serie Mundial de Béisbol de las Grandes Ligas. En esta ocasión, los Astros de Houston y los Phillies de Filadelfia se enfrentarán en un Clásico de Otoño sin precedentes, que conectará dos ciudades separadas por más de 1,500 millas, aunque en realidad ese es un camino que ambos equipos han recorrido mucho más de lo que podemos imaginar.
Esta noche, cuando la voz de ¡Play ball! Se escucha en el Minute Maid Park de Houston, revivirá una de las rivalidades más recurrentes entre principios de la década de 1960 y finales de la de 1990, un período en el que Astros y Phillies se enfrentaron en más de 470 juegos, incluida una Serie de Campeonato en 1980.
Para entender este fenómeno, es necesario remontarse al inicio de la Period de Expansión en la MLB, que permitió a Houston ingresar a la Liga Nacional. La franquicia de Texas debutó bajo el nombre de Houston Colt. 45s el 10 de abril de 1962, y tres días después jugaron su primer partido contra los Phillies.
En el antiguo Shiba Park, ya conocido en ese entonces como Connie Mack Stadium, Houston y Filadelfia se cruzaron por primera vez hace exactamente 60 años, los Filis salieron victoriosos con marcador de 3-2, con marcado protagonismo del jardinero cubano Tony González, quien definió el choque con una triple impulsada en el octavo inning, poco después de conectar un cuadrangular solitario.
Ese fue el comienzo de una period de enfrentamientos constantes entre Filadelfia y Houston. Entre 1962 y 2000, por ejemplo, se enfrentaron en 490 partidos, con 256 triunfos de los Filis y 234 de los Astros. De 2001 a la fecha los duelos decrecieron (85) y el dominio se invirtió, ya que los Astros han ganado 47 veces contra 38 derrotas, aunque desde que se fueron a la Liga Americana en 2013 su steadiness es negativo: 4-5.
El punto culminante de esta rivalidad fue en 1980, cuando los Filis y los Astros chocaron en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Aquel fue un duelo memorable que se alargó al límite de cinco juegos, cuatro de ellos definidos en additional innings.
Filadelfia salió adelante con una victoria en el primer juego, luego perdió dos y estuvo al borde del abismo, pero reaccionó y remontó en el Astrodome, con aportes cruciales de Greg Luzinski y Manny Trillo, este último seleccionado como el Más Valioso Jugador de la Serie.
Ese fue el preludio del tercer lugar de los Phillies en la Serie Mundial y el primer título en la historia de la franquicia. Tras desbancar a Houston, siguieron el mismo camino ante los Reales de Kansas Metropolis, apoyados en la actuación estelar de su estrella, Mike Schmidt, quien conectó un par de jonrones, empujó siete carreras y promedió .381 en los seis duelos que disputó el otoño. Duró el clásico.
Desde entonces, Astros y Phillies nunca se habían enfrentado en la postemporada, hasta el inminente encuentro que tendrá lugar a partir de hoy. Si en 1962, cuando se enfrentaron por primera vez, un cubano period el protagonista, ahora los jugadores de la isla están acaparando la atención del lado contrario, ya que los Astros han apostado fuerte por el talento cubano en los últimos años.
Yordan Álvarez, Yuli Gurriel y Aledmys Díaz son los rostros visibles de esa jugada, aunque muchos otros jóvenes cubanos luchan en las fincas de la franquicia por llegar a las Grandes Ligas. Precisamente, esa marcada preferencia por los jugadores de la isla ha provocado que Houston sea el equipo del pueblo en Cuba en estos momentos.
Para esta Serie Mundial, un grupo appreciable de cubanos apoyará a los Astros y gritará a gritos cada éxito de Yordan, Yuli y Aledmys. Sin embargo, no será un duelo fácil para los Astros, quienes enfrentarán el ímpetu y la rebeldía de los Filis. Para entender mejor el escenario al que nos enfrentaremos en los próximos días, presentamos algunas claves del duelo decisivo de la temporada de Grandes Ligas.
Las llaves
La Serie Mundial 2022 será un choque de trenes entre dos equipos con realidades diferentes durante las últimas temporadas. Por un lado tenemos al mejor equipo de la Liga Americana en los últimos años, como lo demuestra el hecho de que hayan llegado al Clásico de Otoño en cuatro ocasiones desde 2017 a la fecha. Por otro lado, está un equipo que no ha jugado en el escenario más grande del béisbol desde 2009 y ha estado ausente de la postemporada durante la última década.
Dusty Baker Jr., patrocinado por Hank Aaron en las ligas menores y el timonel que ha llevado a cinco equipos diferentes a la postemporada, tendrá quizás su última oportunidad por un anillo de campeón. “Bueno, en realidad estoy más orgulloso de estar de vuelta en el Worrrld Serrrieees”, exclamó después de la derrota de los Astros sobre los Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Por su parte, Rob Thomson, el orgullo de Chemical Valley, rescató a principios de junio a un equipo con steadiness de 22-26 y los encaminó a los playoffs. Este octubre, su plantel es el clásico David que ha vencido a muchos Goliat. ¡Hola Cardenales, Dodgers y Bravos!
Llegó el momento de analizar cada organización, echemos un vistazo a sus ventajas, debilidades y las claves que pueden llevar a cada uno a la cima del béisbol. Además, al remaining de la columna, dejaremos la predicción de la serie.
Claves para que los Filis sean campeones
- El lanzamiento de apertura
* Su rotación debe ser respondida especialmente por Aaron Nola y Zack Wheeler. Los Filis tienen la mayor cantidad de aperturas de calidad en sus abridores en esta postemporada (seis), todos ellos provenientes de Nola (dos) y Wheeler (cuatro). Ambos deberían ofrecer aperturas de calidad en la Serie Mundial si quieren descorchar el champán al remaining.
* El pitcheo de apertura ha trabajado en el 55% de las entradas que ha sumado el employees de los Filis en estos playoffs. En cierto modo, eso ayudó a que el bullpen tuviera menos carga de trabajo.
* Será imprescindible la aportación del tercer abridor. En este caso ha sido el venezolano Ranger Suárez, pero su timonel puede sorprender con otro abridor de la serie.
-
-
- Defensa
-
Filadelfia es el equipo con más errores cometidos esta postemporada (cinco), aunque ninguno de ellos terminó por costarle la victoria. Recuerde, en el Juego 3 de la Serie de Campeonato, Jean Segura pasó de villano a héroe, reparando el error defensivo con un sencillo RBI.
Pero en la Liga Americana fue todo lo contrario. Los Yankees perdieron dos juegos por errores. Si le das a los Astros la punta de un dedo, lo aprovecharán al máximo. Por lo tanto, la defensa de los Filis debe estar enfocada en no ceder ventajas.
-
-
- La ofensa
-
Los Filis han tenido la mejor ofensiva de la postemporada: es el que más carreras anota (57), el que más jonrones conecta (16) y el que tiene mejor OPS (.749) entre los equipos que jugado en la Serie de Campeonato.
Ahora bien, no será la primera vez que una ofensiva “on fireplace” sale en Serie Mundial y el mejor ejemplo de ello son los Astros de 2021, quienes fueron esposados por el pitcheo de los Bravos en el Clásico de Otoño.
El presidente de operaciones, Dave Dombrowski, apostó por una gran ofensiva antes del Día Inaugural, por lo que contrató a Kyle Schwarber y Nick Castellanos para que los acompañaran JT Realmuto, Rhys Hoskins y Bryce Harper. Ahora, la prueba remaining ha llegado para ellos.
-
-
- el bullpen
-
Después de estar entre los 10 peores relevistas en la temporada common, a Rob Thomson le ha ido bien con sus solucionadores de problemas en esta postemporada. En parte porque ha cambiado el rol de varios abridores y porque José Alvarado y Seranthony Domínguez se han convertido en las piezas fundamentales del bullpen.
Si bien los Phillies necesitan que Alvarado y Domínguez mantengan su versión para la Serie Mundial, necesitarán traer otros brazos para no sobrecargarlos. Para eso esperan una buena versión de Andrew Bellati, David Robertson, Zach Efflin o Connor Brogdon. Si el lanzamiento de apertura falla, la opción puede ser un relevo largo con Noah Syndergaard y Kyle Gibson.
Lo cierto es que en plena period del bullpen, los taponeros son fundamentales para ganar la Serie Mundial. Si bien los Filis se construyen sobre la base de un buen lanzamiento de apertura, el relevista debe mantener la compostura para lograr el gran objetivo.
Por último, es importante que aprovechen sus juegos locales. En la postemporada precise están 5-0 en Residents Financial institution Park. En ese lapso, sus bateadores publican un OPS de .975 y sus lanzadores publican una efectividad de 2.60. Cuando son el equipo visitante, el OPS baja a .556 y la efectividad sube a 3.46. El punto positivo es que lograron repartirse (1-1) cuando empezaron a jugar fuera de casa en la Serie Divisional y de Campeonato. Deberían estar pensando lo mismo ahora en Minute Maid Park.
Claves para que los Astros sean campeones
Los Astros han llegado a la Serie Mundial ganando partidos cerrados y demostrando que son mejores, no por puro dominio, sino por la precisión de élite y la gran profundidad de lanzamiento.
¿Por qué los Astros no ganaron el año pasado? Es la primera pregunta que tenemos que hacernos. La primera razón es que su ofensiva no pudo mantener el ritmo, y la segunda es que su lanzamiento inicial colapsó, permitiendo 16 carreras en 20 entradas contra Atlanta.
Un año después, la rotación de los Astros ha mejorado. Esta vez será Lance McCullers Jr., quien se lesionó el año pasado luego de la Serie Divisional. Además, el as, Justin Verlander, ha regresado. Para colmo, Framber Valdez viene de su mejor campaña. A ese trío se pueden sumar Cristian Javier y Luis García.
El bullpen, a pesar de la baja de Phill Maton, ha mejorado de 2021 a 2022. La incorporación de Héctor Neris y el gran trabajo de Rafael Montero han sido fundamentales. Además, Bryan Abreu ha tenido su campaña de impacto.
Por cierto, saca la siguiente conclusión: Ryne Stanek lanzó 11 entradas la postemporada pasada y solo ha tenido dos entradas en esta postemporada. Dusty Baker puede usar más sus brazos frescos. José Urquidy puede ser otra opción aunque no ha lanzado un lanzamiento en estos playoffs.
¡No lances demasiadas rectas! La ofensiva de los Filis ha sido una máquina de batear rectas en esta postemporada, bateando .247 con un porcentaje de slugging de .517 contra lanzamientos rápidos y conectando 12 de 16 jonrones contra ellos.
Así que tal vez veamos a los Astros adoptar un enfoque related al que hicieron con los Yankees: menos velocidad y más efectos. Los Astros lanzaron pelotas rompientes contra los bateadores de Nueva York el 42,9% de las veces. Ese es el porcentaje más alto de lanzamientos rotos en una Serie de Campeonato desde que se ha rastreado cada lanzamiento.
Por otro lado, la ofensiva de los Astros no ha sido sorprendente en esta postemporada, pero no se engañen, es una de las mejores del juego. Si Kyle Tucker y José Altuve encienden los motores, podremos ver un espectáculo de artillería naranja.
En resumen, los Astros tienen que seguir siendo ellos mismos en esta Serie Mundial, si eso sucede, las probabilidades de que ganen el segundo Clásico de Otoño de su historia son muy altas.
Nuestro pronóstico para los Astros es un 4-2, basado en la profundidad de su pitcheo, que debería prevalecer en esta serie. Por supuesto, todo dependerá del desempeño de la ofensiva de los Filis. Asimismo, recordemos que las sorpresas están presentes en toda postemporada y si gana el equipo de Rob Thomson, no sería increíble.