Miguel Díaz-Canel mandó a trabajar a residentes de La Federal, un barrio marginal del municipio de Guanabacoa, en La Habanauna “comunidad en transformación”, como outline ahora el régimen a los suburbios que desde hace décadas han permanecido en el más absoluto abandono y que reciben la atención de la cúpula de poder a raíz de las históricas protestas del 11J.
“El Presidente @DiazCanelB está ahora en el barrio La Federal, en el municipio habanero de Guanabacoa, una comunidad en transformación donde viven más de 800 personas”, publicó la cuenta en Twitter de Presidencia en Cuba.
“Se legalizan viviendas, se entregan librestas de abastecimiento, se construyó una bodega, una panera, un parque infantil, un terreno deportivo, se han mejorado viales y se han acercado servicios vitales para la comunidad”, añadió el canal oficial, que expuso como reclamo de los vecinos “un punto para la venta del gasoline.”
Los medios estatales se hicieron eco del recorrido con las ya habituales bordeando las fotografías rodeadas de residentes o recorriendo viviendas y obras levantadasy con textos edulcorados.
El diario oficial Granma se enfoca en una visita de Díaz-Canel a una casa levantada a una madre de cuatro niños tu reportaje de la tv oficial publicó el diálogo repetitivo de Díaz-Canel con el pedido de trabajar a los vecinos de la comunidad, con 250 desempleados.
“Todos los que están sin trabajar tienen que empezar a trabajar, a trabajar en cosas aquí mismo que le haga falta al barrio. Con su propio trabajo mejora también la situación de su familia. ¿Estamos de acuerdo con eso?”, preguntó Díaz-Canel
“Cosas comunes para todos y en función de todos. Y así nos vamos apoyando todos en el barrio y el mismo barrio con su propio talento, su propio esfuerzo va prosperando”, añadió.
El choca con la realidad del cubano, cuyo salario no le alcanza para satisfacer sus más elementales necesidades, como han aceptado las propias autoridades. El paquetazo economico de la “Tarea Ordenamiento” trajo la subida de los salarios y pensiones en Cuba, pero a su vez una descomunal inflación que hace agua el dinero en los bolsillos de las familias y en medio de escasez abundante.
una encuesta realizada por la multinacional francesa IPSOS colocó a Miguel Díaz-Canel como el segundo presidente con más desaprobación de america latinacon un 14% de respaldo, solo por encima del venezolano Nicolás Maduro, que cuenta con solo un 4% de aprobación.