• Home
  • About Us
  • Contact Us
  • Disclaimer
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
Wednesday, March 29, 2023
www.caribeviral.com
No Result
View All Result
  • Cuba
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Viral En Redes
  • Influencers
  • Viajar
  • Hoteles
www.caribeviral.com
No Result
View All Result
Advertisement Banner
Home Cuba

Disaster de la medicina en Cuba. Plazos y perspectivas

caribe viral by caribe viral
September 22, 2022
in Cuba
394 4
0
Disaster de la medicina en Cuba.  Plazos y perspectivas
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


La semana pasada, el presidente de BioCubaFarma y otros altos funcionarios del sector asistieron al programa televisivo Mesa Redonda para informar sobre la situación de la producción de medicamentos en Cuba. El Physician en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, presidente del mencionado grupo empresarial, explicado que BioCubaFarma desarrolla 996 productos, entre medicamentos, vacunas, herramientas de diagnóstico y dispositivos médicos. De ellos, 757 son para el sistema público de salud, incluyendo el 60% (369) de los 627 medicamentos y vacunas de la lista básica, 10 más que el año anterior.

La funcionaria afirmó que durante 2021 “el 50% de los recursos financieros y materiales se utilizaron en la producción de medicamentos de protocolo para COVID-19, así como para el desarrollo de las vacunas cubanas —que lograron controlar con éxito la enfermedad en la isla—. En consecuencia, “no pudimos tener los recursos para producir la gama completa de medicamentos para garantizar la lista básica”. Esta situación “ha continuado y se ha agravado en 2022”, dijo, al tiempo que afirmó que el 94% del desabastecimiento de medicamentos se ha dado porque el país no cuenta con las materias primas y los materiales necesarios para producirlos.

La disaster de los medicamentos en Cuba, así como la apariciones de los funcionarios de BioCubaFarma y del Ministerio de Salud Pública en el programa vespertino de la televisión cubana para explicarlo, distan mucho de ser algo nuevo. Así lo confirmó el hecho de que el 7 de junio de 2019 el Dr. Emilio Delgado Iznaga, entonces director de Medicamentos y Tecnologías Médicas del MINSAP, asistiera a la Mesa Redonda, donde explicó que en 2016 se reportaron unos 100 desabastecimientos de medicamentos por falta de recursos económicos. problemas, mientras que en 2017 y 2018 hubo una tendencia a la “disminución gradual” del desabastecimiento y baja cobertura de medicamentos. Esto significó que en 2018 se reportó “la menor cantidad de los últimos años”, con solo 38 medicamentos faltantes. En esa ocasión, el M.Sc. Rita María García Almaguer, directora de Operaciones y Tecnologías de BioCubaFarma, señaló que al cierre de abril de 2019 “se reportaron 85 desabastecimientos, incluidos 16 medicamentos de tarjeta controlada”.

Un año después, el 3 de julio de 2020, el precise Ministro de Salud Pública de Cuba Dr. José Ángel Portal Miranda y el presidente de BioCubaFarma apareció para “actualizar sobre la situación de los medicamentos en el país”. En esa oportunidad, Portal Miranda explicó que “al cierre de junio” se reportaron “116 medicamentos faltantes (16% del Cuadro Básico de Medicamentos)”. La situación dos años después es aún peor. Según un reporte de EFE, fechado en La Habana el 19 de julio, Tania Urquiza Rodríguez, vicepresidenta de BioCubaFarma, explicó que el grupo empresarial “ha tenido un déficit promedio mensual de 142 productos”. Tenga en cuenta que esto se refiere solo a los medicamentos que produce su grupo, por lo que la escasez seguramente es mayor.

Durante estos años se han mantenido las causas fundamentales que provocan la escasez de medicamentos en la isla. En primer lugar, “no contar con el financiamiento necesario y oportuno para comprarlos”, así como problemas para el pago a los proveedores por la negativa de los bancos a trabajar con Cuba, según los funcionarios. Todo esto sumado al incumplimiento de los proveedores regulares “que dejan de abastecer por acciones relacionadas con el bloqueo”. A las razones anteriores se suman en esta ocasión: “déficit mundial de algunas materias primas y materiales de uso farmacéutico, que se ha agudizado en el periodo de la pandemia” y “afectaciones en la logística internacional por la COVID-19”. Estas realidades, según el presidente del grupo empresarial, se ven agravadas por el hecho de que el gobierno de Estados Unidos tiene a Cuba incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

El impacto de esta disaster en la vida del país ha sido enorme; sobre todo porque la población cubana, marcadamente envejecida, requiere niveles crecientes de medicamentos y servicios de salud. Para dar una thought, la demanda para antihipertensivos como Enalapril pasó de 151 millones de comprimidos en 2010 a 400 millones en 2019; Amlodipino (10 mg), aumentó de 15 millones a 87 millones; La metformina 500 mg, medicamento utilizado en la diabetes, pasó de 42 millones de tabletas a 152 millones en el mismo período, como expresión de dos de los problemas de salud más frecuentes de la población. Otro medicamento muy common, la Dipirona 300 mg, también duplicó su demanda, en este caso de 450 millones en 2010 a 1.000 millones de tabletas en 2018, sin que la industria pudiera atender la demanda.

Esto se volvió especialmente wise en el verano de 2021, en el punto álgido de la pandemia de COVID-19, cuando las necesidades de medicamentos de la población se volvieron críticas. Con la intención de paliar la situación, tras la protestas sociales del 11 de julio el Gobierno autorizado “excepcional y temporalmente” la importación de alimentos, artículos de tocador y medicamentos, “sin límite de valor de importación y libre del pago de aranceles”, hasta el 31 de diciembre de ese año, medida que ha sido prorrogada dos veces. Recuerdo que en esos meses los precios de un ciclo de Rocephin y Azitromicina, dos antibióticos de uso auxiliar en la COVID-19, alcanzaban precios desorbitados en el mercado negro de la isla.

Aunque la importación de productos farmacéuticos es explícitamente “no comercial”, estos productos se venden libremente en el mercado casual. El mecanismo es muy sencillo: basta con entrar en alguno de los grupos de venta que existen en Fb, buscar una oferta, solicitar una lista de precios o un medicamento en concreto. El servicio a veces incluye ventas a domicilio. En algunos casos, se trata de personas “especializadas”, mientras que otros comercializan una variedad de productos que también pueden incluir zapatos, teléfonos móviles, mascarillas, condimentos…

Foto: Captura de pantalla tomada por el autor en Fb.

En este mercado, la oferta puede superar a la de muchas farmacias estatales en cuanto a diversidad de productos, que a juzgar por los catálogos incluyen: antibióticos, ansiolíticos, vitaminas, antiácidos, analgésicos, antihistamínicos, vitaminas y antihipertensivos. Sin embargo, el tema son los precios: un blister con diez tabletas de Loratadina, un common antihistamínico —muy utilizado por alérgicos, que además prácticamente no tiene efectos adversos—, vale 170 pesos. Diez tabletas de Sulfraprim, un antibiótico muy útil en infecciones urinarias, cuestan 220 pesos; un tratamiento completo alcanzaría un valor de 880 pesos. Tenga en cuenta que esto sucede en un contexto donde la pensión de un jubilado promedio rangos entre 1.528 y 1.733 pesos y excepcionalmente puede llegar a los 2.000 pesos. En estas circunstancias, la familia tiene que comprar los medicamentos.

Foto: Captura de pantalla tomada por el autor en Fb.

Un riesgo adicional está en la comercialización de medicamentos de baja calidad, adulterados o vencidos. Quienes están en este negocio no son personas con conocimientos profundos en la materia, ni existe ningún tipo de regulación al respecto. Por lo tanto, las intoxicaciones y otras complicaciones médicas pueden ocurrir por el consumo de medicamentos sin la supervisión requerida.

Según los funcionarios de BioCubaFarma en la citada Mesa Redonda, “hay un programa de sustitución de importaciones hasta el 2030 que incluye medicamentos, materias primas…” En la misma línea, Luis Armando Alarcón Camejo, director common de Medsol, empresa que produce el 35% de la tabla básica de producción nacional y 77,8 % de medicamentos controlados, precisó en la Mesa Redonda que están trabajando con “fécula de maíz de producción nacional gracias al programa de sustitución de importaciones”.

Parece quimérico que la situación financiera del país mejore significativamente en los próximos meses o que el gobierno de Estados Unidos saque a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, por lo que los problemas con los proveedores y las acciones relacionadas con el bloqueo continuarán. Las soluciones requerirán nuevas concepts y nuevas estrategias, de lo contrario, es possible que continúen los desabastecimientos y las bajas coberturas, y es posible que el próximo año los funcionarios de la industria farmacéutica nacional sean llamados a una nueva Mesa Redonda para “una actualización sobre la situación de la medicina en el país”.

carlos alberto gonzalez

Advertisement Banner
caribe viral

caribe viral

Trending

China emite advertencia sobre visita de líder de Taiwán a EE.UU.
Internacional

China emite advertencia sobre visita de líder de Taiwán a EE.UU.

2 hours ago
Así dejaron encerrados a los migrantes en celdas
Cuba

Así dejaron encerrados a los migrantes en celdas

4 hours ago
6 tendencias de influencers de moda para ver I Traackr
Influencers

6 tendencias de influencers de moda para ver I Traackr

6 hours ago
Las acciones de Alibaba se disparan un 15 % en Hong Kong tras la noticia de una importante reforma
Internacional

Las acciones de Alibaba se disparan un 15 % en Hong Kong tras la noticia de una importante reforma

7 hours ago
El 975 Room Signia by Hilton Atlanta Resort celebra su culminación en el Georgia World Congress Middle
Hoteles

El 975 Room Signia by Hilton Atlanta Resort celebra su culminación en el Georgia World Congress Middle

9 hours ago

Caribe Viral

Bienvenido a Caribe Viral ¡El objetivo de caribe viral es brindarle las mejores fuentes de noticias para cualquier tema! Nuestros temas se seleccionan cuidadosamente y se actualizan constantemente, ya que sabemos que la web se mueve rápido, por lo que también intentamos hacerlo.

Follow Us

Recent News

China emite advertencia sobre visita de líder de Taiwán a EE.UU.

China emite advertencia sobre visita de líder de Taiwán a EE.UU.

March 29, 2023
Así dejaron encerrados a los migrantes en celdas

Así dejaron encerrados a los migrantes en celdas

March 29, 2023

Categories

  • Cuba
  • Entretenimiento
  • Hoteles
  • Influencers
  • Internacional
  • Viajar
  • Viral En Redes

Tags

camaguey cuba dictadura nuevitas protestas regimen

© 2022 Todos lode derechos reservados Caribe Viral.

No Result
View All Result
  • Cuba
  • Internacional
  • Entretenimiento
  • Viral En Redes
  • Influencers
  • Viajar
  • Hoteles

© 2022 Todos lode derechos reservados Caribe Viral.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
What Are Cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDurationDescription
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT