El economista cubano Elías Amor Bravo aseguró que, “la inflación se acelera en Cuba de manera preocupante”, esto al comparar los números del mismo periodo de tiempo, pero del pasado año.
“La inflación se acelera en Cuba de manera preocupante, con respecto al mismo periodo del año pasado. Y es una tasa peligrosa, porque no baja, no experimenta moderación. Esta dinámica toma nuevos bríos y contribuye a aumentar los desequilibrios de la economía y las penurias de la población”, dijo Amor Bravo.
Cabe destacar que, la tasa de inflación interanual fue de 37.24% en septiembre, luego de reportar un incremento mensual del 2.96%, el más elevado del año, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Según la información suministrada por el economista cubano a Radio Televisión Martí, los sectores más afectados en septiembre por la tasa interanual fueron la recreación y cultura, con un 68.9%, mientras que, los alimentos y las bebidas no alcohólicas, presentaron una tasa de 57.93%.
Régimen se ha cruzado de brazos ante la inflación en Cuba
“Comprar alimentos en Cuba se ha convertido en algo prohibitivo. La tensión de los precios alimenticios está causando graves estragos en la población y la economía cubana”, afirmó el antillano.
Por otra parte, el economista cubano comentó que, los datos de la inflación en Cuba dados por el régimen cubano solo hay que tomarlos como referencia, ya que, la inflación puede ser incluso mayor.
Para el economista cubano, el régimen de La Habana se ha cruzado de brazos ante la inflación que se registra en Cuba.
La inflación se acelera en Cuba ‘de manera preocupante’, advierte economista https://t.co/v2UMJHc1iM
— Al día con Florencia, Cuba y el Mundo (@AldiaFL) November 9, 2022
“Están dejando que funcione la demanda, en una situación en la que la oferta no tiene capacidad de reacción, porque se encuentra absolutamente bloqueada por el régimen. Es lo que llamamos el bloqueo interno de la economía cubana. Si la oferta no crece, lo lógico es que los precios continúen aumentando”, explicó
Redacción de Cubanos por el Mundo