El secretario de organización nacional del Partido Comunista Ecuatoriano, Paulo Almeida, enfatizó que la nación caribeña respeta, en primer lugar, el derecho a una vida digna, con salud y educación gratuitas.
No se puede hablar de derechos humanos sin garantizar que los niños se desarrollen correctamente y en Cuba prácticamente no hay desnutrición infantil, no hay analfabetismo, y eso es basic, agregó Almeida.
El Frente Unido de Mujeres del Guayas en Ecuador reconoció los logros de la mujer cubana en la Revolución y en los avances científicos del país.
Los avances en el campo de la biotecnología, que colocaron al país a la vanguardia en la lucha contra la Covid-19, son avances sociales que permiten a Cuba ser un ejemplo para el mundo, subrayó Naomi Méndez, representante de esta organización feminista ecuatoriana.
Comentó, que mientras en el mundo las mujeres luchan contra la violencia de género y la discriminación laboral, las cubanas muestran cifras que evidencian logros incuestionables a pesar de las múltiples limitaciones impuestas por el bloqueo estadounidense.
Este sábado es el Día de los Derechos Humanos, que en el caso de la isla está siendo manipulado por el gobierno estadounidense y sus aliados para impulsar una política de injerencia, como denuncian las autoridades de la isla.
jrr/brazo/lam/avr