El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Cuba y Nicaragua en su lista negra de países que violan la libertad religiosa.
En un comunicado de prensa compartido este viernes, 2 de diciembre, el secretario de Estado, Antony Blinken, indicó que ambos países se unían a dicha lista de “especial preocupación” por sus violaciones a la libertad religiosa, y que se mantenían Birmania, China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán.
All over the world, governments and non-state actors harass, threaten, jail, and kill people due to their beliefs. Right this moment’s designations hold with our values and pursuits to guard nationwide safety and advance human rights across the globe. https://t.co/ilUY48Bh4i
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) December 2, 2022
LEE TAMBIÉN: Pastor cubano Lorenzo Rosales, preso político del 11J, recibe el Premio Patmos (+VIDEO)
¿Estados Unidos emitirá nuevas sanciones sobre Cuba?
La ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 obliga al Gobierno estadounidense a elaborar anualmente la lista de países del mundo que cometen “violaciones graves a la libertad religiosa”, tales como torturas, detenciones y desapariciones forzadas de personas por sus creencias.
De esta manera, los países incluidos en el listado están sujetos a posibles sanciones por parte de Estados Unidos. Entre estas la cancelación de intercambios científicos y culturales, la suspensión de la asistencia para el desarrollo, el bloqueo de préstamos o restricciones de exportaciones.
TE PODRÍA INTERESAR: Vandalizan puerta del despacho de sacerdote cubano en el Vedado
Blinken especificó que su país “no se quedará de brazos cruzados” ante las persecuciones religiosas que ocurren en Cuba y los demás países señalados. Asimismo, reclamó que la represión contra las personas por sus creencias “siembra la división y socava la estabilidad política, económica y la paz”.
“En todo el mundo, gobiernos y actores no estatales acosan, amenazan, encarcelan e incluso matan a personas por sus creencias. En algunos casos, sofocan la libertad de religión o de creencias de las personas para aprovechar las oportunidades con fines políticos. Estas acciones siembran división, socavan la seguridad económica y amenazan la estabilidad política y la paz. Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados ante estos abusos”, expresó.

Redacción Cubanos por el Mundo