Recientemente, las autoridades de Estados Unidos condenaron el asedio que mantiene la dictadura castrista en contra de los periodistas independientes de Cuba, quienes lo único que hacen es informar la horrible realidad que acontece en el país.
A través de un comunicado en sus redes sociales por parte de su embajada en la isla, las autoridades norteamericanas recordaron a los periodistas del medio independiente El Toque, que han tenido que renunciar en los últimos días por sufrir acosos de la Seguridad del Estado.
“Después de que Cuba impidiera a seis periodistas El Toque viajar a una conferencia internacional, nueve periodistas abandonaron la publicación alegando presiones de la Seguridad del Estado. Condenamos el acoso del régimen cubano a la prensa independiente”, expresaron funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba.
Después de que Cuba impidiera a seis periodistas de @eltoquecom viajar a una conferencia internacional, nueve periodistas abandonaron la publicación alegando presiones de la Seguridad del Estado. Condenamos el acoso del régimen cubano a la prensa independiente. #PressFreedom
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) September 2, 2022
Cabe recordar que entre los periodistas independientes que en los últimos días se han visto obligados a renunciar a sus labores debido a la represión, aparece Meilin Puertas Borrero quien, lógicamente, prefirió poner la seguridad de ella y de su familia por encima de su trabajo.
“Me voy porque otros me obligan. Me obligan a irme de El Toque y a no trabajar en otro medio alternativo, y guardar, casi por ende, mi título bajo un colchón”, dijo Puertas Borrero
También aparece Mauro Roberto Díaz Vázquez, que al igual que su compañera de profesión, anunció el cese de sus funciones con “el dolor de no haber hecho nada”, según sus propias palabras.
“Dejo el periodismo con el dolor de no haber hecho nada. Dejo la profesión sin lograr casi ninguna de mis metas. Yo ya veré qué hacer, ya buscaré la forma de reinventarme”, escribió Díaz Vázquez
Para nadie es un secreto que los periodistas independientes, así como el resto de los habitantes de la mayor de las Antillas que exponen la cruda realidad que sufre día a día la isla, son víctimas de represión, amenazas y violencia por parte de una tiranía que no deja de hundir al país con sus absurdas decisiones.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Hubo más de 360 protestas en agosto de 2022, según el Observatorio Cubano de Conflictos
Redacción de Cubanos por el Mundo