
Como presidente/CEO de Hilton, Chris Nassetta se ha referido con frecuencia al período precise como la “Period de oro de los viajes”, y después de intervenir como presidente nacional de la Asociación de Viajes de EE. UU. a principios de este añoahora tiene la oportunidad de poner un sello en ese mensaje, literalmente, así como en su legado basic.
Nassetta, que ha estado activa durante mucho tiempo en la asociación sin fines de lucro con sede en Washington, DC, fue elegida a fines de febrero para suceder a Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line, cuyo mandato había concluido. Tiene la oportunidad de servir hasta dos mandatos consecutivos de un año como presidente de la Asociación de Viajes de EE. UU., que representa los intereses colectivos de más de 1000 organizaciones de la industria, incluida una diversa variedad de empresas y negocios de viajes, así como destinos en todo el mundo. Estados Unidos.
Describiendo su papel, y el de la asociación, como “abogar por soluciones que eliminen la fricción de la experiencia de viaje”, Nassetta trabajará en estrecha colaboración con el presidente/CEO de viajes de EE. UU. Geoff Freeman y el equipo ejecutivo para avanzar en su misión de aumentar los viajes a y dentro de los Estados Unidos, además de establecer los viajes como un contribuyente esencial para la economía de la nación. Hasta ese momento, Nassetta señaló que el ocio y la hospitalidad comprendían casi el 30 por ciento de todos los nuevos empleos del sector privado creados en 2022.
El veterano hotelero explicó lo que significa para él servir como presidente de US Journey a nivel private. “Me siento honrado de ser parte de una asociación que durante mucho tiempo ha sido una increíble defensora de la industria de viajes. Habiendo estado involucrado en la Asociación de Viajes de EE. UU. durante décadas, estoy encantado de poder retribuir y servir a los miembros en esta capacidad”, dijo.
Nassetta continuó: “En última instancia, la recuperación de los viajes es la recuperación de la nación, lo que hace que los esfuerzos de US Journey sean de very important importancia a medida que todos los segmentos de la economía se recuperan de la pandemia, liderados en muchos sentidos por la fortaleza del ocio, los negocios y los viajes entrantes internacionales”.
Nassetta, quien ha sido un ejecutivo de alto rango en la industria hotelera durante casi 30 años y se desempeñó como director de operaciones de Host Resorts & Resorts antes de unirse a Hilton como presidente/director ejecutivo, habló sobre su trayectoria profesional y su pasión por el negocio hotelero.
“Comencé mi viaje de hospitalidad cuando tenía 16 años con un trabajo de verano en el departamento de ingeniería en el Vacation Inn en Capitol Hill. ¡Pasé la mayor parte de ese verano sumergiendo inodoros! Incursioné en otras industrias antes de finalmente regresar a la hospitalidad. Siempre quise trabajar en una industria y en un rol que me permitiera marcar una diferencia positiva en el mundo, y la hospitalidad ofrece eso con creces”, dijo.
Como prueba de ese hecho, Nassetta es miembro de varias juntas de la industria y es la expresidenta inmediata del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Sostuvo que la reciente pandemia no ha reducido en absoluto la demanda mundial de viajes, sino todo lo contrario.
“Estábamos en una ‘edad de oro de los viajes’ previa a la pandemia cuando la gente comenzó a priorizar las experiencias sobre las cosas y todo lo que pasamos colectivamente durante la pandemia solo aceleró esa tendencia. Ahora estamos en lo que yo llamo la ‘próxima Edad de Oro de los viajes’, y esa aceleración no muestra signos de desaceleración”, dijo, haciendo referencia a algunas estadísticas que ilustran el aumento en los viajes.
Nassetta señaló que la TSA examina regularmente su número diario más alto de pasajeros desde 2019. También señaló que, según el informe “Estado de los viajes 2022” de Skift, los viajes aéreos han vuelto al 95 por ciento de donde estaban en 2019. Además, señaló que la ocupación hotelera también tienen una tendencia alcista.
Sin embargo, a pesar de ese impulso positivo en los viajes, existen desafíos claros para Nassetta y el equipo de viajes de EE. UU., que ha priorizado acelerar el procesamiento de visas de EE. UU. y mejorar el proceso de viajes aéreos del país. Actualmente, US Journey está presionando al gobierno de EE. UU. para que resuelva los tiempos excesivos de espera de visa para los solicitantes nuevos, que en los 10 principales mercados de viajes entrantes que requieren visa a los Estados Unidos ahora tienen un promedio de más de un año.
“Estos tiempos de espera demasiado largos son una barrera para que las personas visiten este país y se traducen en dólares reales perdidos para nuestra economía”, dijo Nassetta.
Además, enfatizó la importancia de alentar el regreso de los viajes de negocios gubernamentales y luego enfatizó: “También debemos restablecer los viajes entrantes desde China”.
Nassetta también destacó las presiones clave en las aerolíneas del país y el sistema de management de tráfico aéreo que deben abordarse.
“También seremos defensores vocales de la mejora del sistema de viajes aéreos de EE. UU. cuando el Congreso vuelva a autorizar a la Administración Federal de Aviación este año. Es una excelente oportunidad para abordar las necesidades de private de la FAA y para modernizar e implementar la tecnología que servirá a los viajeros aéreos durante muchos años”, dijo. Finalmente, Nassetta ofreció una buena dosis de optimismo en lo que respecta a los patrones de viaje anticipados en el futuro.
“Estamos bien encaminados para volver a los niveles previos a la pandemia, y soy muy optimista de que lo lograremos en los próximos años más o menos. Vimos un gran repunte en los viajes internacionales a fines del año pasado, y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) predice que los viajes aéreos globales probablemente se recuperarán por completo el próximo año. … Nuestra industria ha tenido muchos vientos de cola últimamente gracias a la demanda acumulada de viajes. Si bien no somos inmunes a las fuerzas del clima macroeconómico, estamos bien posicionados para capear lo que se nos presente”, concluyó.
La cultura es lo primero en Hilton: la directora ejecutiva Nassetta reconoce el entorno laboral y la innovación como catalizadores clave del crecimiento

Los logros en los últimos 16 años desde que Chris Nassetta tomó las riendas de Hilton han sido muchos, desde duplicar su cartera de marcas hasta superar recientemente los 7000 hoteles en todo el mundo, pero cuando le pregunta qué significa más, no hay duda: la cultura de la empresa.
Nassetta, de hecho, ha enfatizado la importancia de la cultura desde el primer día cuando asumió el cargo en 2007 y rápidamente trasladó la sede de la empresa de Beverly Hills, California, a su ubicación precise en Tyson’s Nook, Virginia. Ese énfasis parece haber valido la pena. Por ejemplo, la empresa fue reconocida como la mejor empresa en la lista de las “Mejores empresas para trabajar en los EE. UU. de Fortune” en 2019, lo que la convierte en la primera empresa hotelera en recibir el honor.
El jefe de Hilton se refirió a la importancia de construir un ambiente de trabajo positivo.
“Estoy muy orgulloso de cómo hemos transformado nuestra cultura a lo largo de los años. Hay un viejo dicho que cube que la cultura se come la estrategia en el desayuno, y creo firmemente que es cierto. La cultura que hemos construido juntos ha estado en el corazón de todo nuestro éxito empresarial. Los miembros de nuestro equipo están emocionados de venir a trabajar todos los días, sabiendo que pueden ser auténticos en todo lo que hacen, lo que se traduce en mejores experiencias para nuestros huéspedes y valor para nuestros propietarios. Mis prioridades siempre serán nuestra cultura, nuestros valores y nuestros esfuerzos para crecer y atender a más huéspedes en todo el mundo”, dijo.
Por supuesto, una parte very important de servir a los huéspedes de manera efectiva es comprenderlos completamente, un enfoque clave dentro de Hilton. Durante varios años, la empresa ha publicado una encuesta anual sobre el sentimiento de los viajeros destinada a tomar el pulso a los consumidores de hoy y medir sus necesidades. La entrega más reciente fue “El viajero de 2023: tendencias emergentes que están innovando la experiencia de viaje”. Tener esa información al alcance de la mano ayuda a crear muchas de las nuevas iniciativas de la empresa.
“En Hilton, la innovación está en nuestro ADN: hemos sido pioneros en gran parte de lo que nuestra industria considera estándar en la actualidad, y continuamos liderando el camino. Nuestro enfoque en la innovación está profundamente arraigado en la comprensión de las necesidades de nuestros huéspedes y miembros del equipo, que serán aún más importantes a medida que los viajes continúen evolucionando”, dijo.
A modo de ejemplo, según su informe de tendencias más reciente, la compañía vio un claro enfoque en los viajes como una parte esencial de las rutinas de bienestar de las personas, por lo que se asoció con Peloton para llevar sus bicicletas a todos los hoteles de EE. UU. Desde el punto de vista de la tecnología, la llave digital de Hilton ha sido ampliamente adoptada en muchos de sus hoteles. La compañía también presentó habitaciones conectadas confirmadas para acomodar a familias y grupos, así como a viajeros leales con actualizaciones automáticas.
El enfoque de la empresa en la innovación también ha sido evidente con numerosos lanzamientos de nuevas marcas. A principios de este año, Hilton lanzó su marca Spark para el espacio económico superior, un segmento en el que la empresa no había estado anteriormente. La marca naciente marca la bandera número 19 de la compañía en basic.
Se le preguntó a Nassetta si ve algún otro espacio en blanco u oportunidad para lanzamientos de marcas adicionales en el futuro cercano.
“Siempre estamos examinando el mercado para descubrir oportunidades nuevas, innovadoras y disruptivas. El aumento de los viajes ‘bleisure’ es una gran oportunidad a medida que cambian los patrones de viaje, gracias a horarios de trabajo más flexibles y una cultura de ‘trabajo desde cualquier lugar’. El hecho de que cada vez más empresas estén codificando políticas de trabajo remoto seguirá siendo una bendición para las estadías prolongadas, que es una tendencia que hemos visto emerger de la pandemia”, dijo.
Como tal, Nassetta promocionó aún más el valor y el poder de permanencia de lo que describió como marcas de “guerreros de la carretera” dentro de Hilton, como Home2 Suites, Homewood Suites y Hampton.
“También continuamos enfocándonos en la importancia de las pequeñas y medianas [group] viajeros de negocios que representan un porcentaje significativo de nuestra combinación de viajes de negocios. Durante la pandemia, este period un grupo de viajeros que tenían que viajar debido a la naturaleza very important y presencial de su negocio”, dijo. Nassetta concluyó ofreciendo una concept de lo que ha significado para él presidir el gigante de la hospitalidad durante más de una década: “Ha sido un verdadero honor tener la oportunidad de continuar con el propósito fundacional de Conrad Hilton de llenar la tierra con la luz. y la calidez de la hospitalidad. Hilton es una empresa icónica y contamos con el mejor equipo del sector. Soy muy afortunado de estar haciendo un trabajo que amo con gente tan fantástica”.