Una situación crítica presentan los embalses de Camagüey al reportar un 42,3 por ciento de su capacidad de llenado, lo cual muestra un acumulado por debajo de su promedio histórico para esta etapa.
Según la información suministrada por la Agencia Cubana de Noticias, los embalses de la provincia de Camagüey tienen un volumen de 512 millones 286 mil metros cúbicos de agua.
El medio oficialista indicó que, a finales del mes de julio, los reservorios mostraron una aparente “recuperación”, asimismo culpan a las escasas lluvias del mes de agosto de la crítica situación que vive la provincia.
#Noticias
Embalses en #Camagüey por debajo de su promedio histórico @INRHCuba https://t.co/D3UEThUrAW— Cadena Agramonte (@cadenagramonte) September 6, 2022
El especialista en Manejo de los Recursos Hídricos de la Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico de Camagüey, Luis Mane, dijo que, lo acopiado al cierre de agosto fue de 103.8 milímetros de lluvias, un 66% de pluviosidad con respecto a la media histórica.
Cabe destacar que, los municipios de Florida, Santa Cruz del Sur, Carlos Manuel de Céspedes, Minas, Guáimaro y Vertientes, fueron los que sobrepasaron el ciento por ciento de sus acumulados de lluvias en agosto, mientras que, Nuevitas, Sierra de Cubitas y Camagüey, fueron las localidades que menos precipitaciones obtuvieron.
Durante septiembre seguirán bajando los niveles de agua en los embalses de Camagüey
El medio castrista reconoció que, durante septiembre, la tendencia indica que continuarán bajando los índices de llenado de los embalses en la provincia, particularmente en aquellos que suministran agua a la población.
Actualmente, estas presas acumulan un 52,7% de toda su capacidad, solo cinco superan la mitad de su volumen, mientras que, otras siete no alcanzan el 50% del llenado.
Cuba: Embalses en Camagüey por debajo del 43% de llenado pic.twitter.com/F1IIoHGfRn
— Cuba en 60 minutos (@cuba60minutos) September 6, 2022
La disaster hidráulica se extiende a otras provincias cubanas, donde también existe una tendencia preocupante a la sequía, tal es el caso de Guantánamo, donde solo hay 100 millones de metros cúbicos, de los 347 millones que deberían acumularse en los embalses.
Sancti Spíritus también es uno de los territorios de la isla más afectados por las pocas precipitaciones, actualmente los embalses están en un 27% de su capacidad, la cual es de 330 millones de metros cúbicos de agua.
Redacción de Cubanos por el Mundo