El 35 % de las empresas estatales de Sancti Spíritus, han reportado pérdidas económicas, especialmente por el aumento de precios que se ha desarrollado desde la mal llamada “tarea ordenamiento”.
Según un reporte del diario castrista Escambray, la situación económica en la provincia es caótica, porque las industrias tienen falta de insumos y materias primas, así como la ineficiente planificación y organización del trabajo de los directivos y administradores estatales.
Las empresas con mayores problemas económicos en la provincia son las del sistema del Comercio y la Agricultura, la fábrica de cemento Siguaney, Transporte, Acueducto y alcantarillado, Conservación y restauración, Materiales de la construcción, Construcción y montaje, así como la Música y los espectáculos.

En la provincia de Sancti Spíritus también existen problemas con el precio de los alimentos agrícolas, porque a pesar de que la producción no se ha detenido, los precios son muy elevados, por lo que se hace muy complicado adquirirlos.
“¿Por qué si se produce sigue todo tan caro y qué vamos a hacer nosotros?, ¿qué están haciendo los inspectores y la policía?”, preguntaron los propios funcionarios del partido comunista en Sancti Spíritus.
Otras provincias cubanas también han reportado pérdidas en sus empresas, a lo largo de este año 2022 y por la mala administración económica del régimen castrista en el país, especialmente desde el mal llamado por el régimen “ordenamiento monetario”.
Ante la situación, los únicos perjudicados son los cubanos que padecen por conseguir los alimentos y otros productos de higiene private.
En otros casos, el salario que los antillanos ganan, no les alcanza para comprar en los elevados precios que se consiguen algunos alimentos en el país.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Hambre y miseria! Cubanos se aglomeran en las calles para comprar gallinas decrépitas (+VIDEO)
Redacción de Cubanos por el Mundo