A la 1:00 de la madrugada de este domingo 6 de noviembre se restablecerá el horario regular en Cuba, por lo que los antillanos deberán atrasar sus relojes una hora.
En octubre pasado, según la prensa castrista, la Oficina Nacional para el Management al Uso Racional de la Energía (Onure), del Ministerio de Energía y Minas, hizo un llamado a encender solo las luces y equipos necesarios ante el incremento de la demanda de electricidad que caracteriza este horario.
Con el establecimiento del horario regular en Cuba aumenta el uso de luz synthetic, sobre todo durante el pico nocturno, entre las 05:00 p.m. y las 9:00 p.m. Sin embargo, en medio de los extensos apagones con los que el régimen castrista somete a los antillanos, los ciudadanos no tendrán aparatos eléctricos que “administrar”.
TE PODRÍA INTERESAR: Termoeléctrica Antonio Guiteras estará fuera de servicio durante 12 días, informa la UNE
Esto también representa la excusa perfecta para que las autoridades comunistas comiencen a hablarle al pueblo sobre el “ahorro de electricidad”, para de esta manera, tratar de justificar su irresponsabilidad con el servicio eléctrico tan deficiente que hay en Cuba.
Por este motivo resulta una ironía hablarle a los cubanos de un “ahorro en la energía eléctrica”, en un país donde frecuentemente hay apagones producto de la irresponsabilidad castrista en materia eléctrica.

Horario regular en Cuba se extenderá hasta el 12 de marzo de 2023
Cuba se encuentra en la Hora Estándar del Este (EST), la misma zona horaria de la costa este de Estados Unidos y de buena parte del centro este de Canadá.
El “horario regular”, que coincide con el de los países del hemisferio norte, se mantendrá hasta el 12 de marzo de 2023, con la llegada de la primavera.
LEE TAMBIÉN: Centro Nacional de Huracanes alerta que ciclón podría convertirse en depresión tropical en el Atlántico
Redacción Cubanos por el Mundo