LA HABANA (AP) — Media docena de mujeres acudieron el miércoles a la Embajada de las Bahamas con la esperanza de entregar una lista de más de 100 cubanos de los que no se sabe nada desde que abandonaron la isla este año.
Se cree que algunos se perdieron cuando se hundieron barcos destartalados, pero las familias creen que muchos de los desaparecidos están detenidos por las autoridades de las Bahamas.
Otro grupo de miembros de al menos dos grupos de WhatsApp involucrados en el esfuerzo dijeron que acudieron al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en busca de una investigación sobre el destino de las personas desaparecidas por Cuba y las Bahamas.
Las mujeres de la embajada de Bahamas se negaron a comentar a The Related Press y dijeron que solo son familiares desesperados cuyo único objetivo es aprender sobre sus seres queridos.
Cuba atraviesa un auge migratorio en medio de una disaster económica producto de los efectos de la pandemia y de las sanciones estadounidenses. La escasez de productos básicos, las largas filas y la inflación fueron frecuentes tanto en 2021 como en 2022.
No hay una cifra oficial de desaparecidos tras salir de Cuba. La lista elaborada por las familias que participan en los grupos de WhatsApp y mostrada a AP contiene 135 nombres.
AP no pudo verificar que la lista haya sido entregada a las autoridades de las Bahamas.
El esfuerzo de las familias coincidió con una visita oficial del primer ministro de Bahamas, Philip Davis, quien fue recibido en la noche de este martes por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. La agenda de la visita de Davis no se dio a conocer.
Según la Guardia Costera de EE. UU., 6.182 cubanos que intentaban llegar a Estados Unidos por mar fueron interceptados durante los 12 meses que terminaron el 30 de septiembre. Dijo que no tiene información específica sobre muertes en el mar, pero que 22 migrantes fueron encontrados muertos en el mar. año fiscal 2022.
___
La periodista de Related Press Gisela Solomon en Miami contribuyó a este despacho.