Cuba. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inauguró este lunes la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022), el intercambio comercial más importante de Cuba y la región, que reúne a unas 400 empresas nacionales y representantes de más de 62 países.
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, estuvo a cargo de las palabras centrales, agradeciendo la labor del Comité Organizador que hizo posible que los pabellones de Expocuba exhibieran los colores y la vitalidad que siempre caracterizó a este evento comercial.
Destacó que FIHAV 2022 es una oportunidad de intercambio cara a cara con empresarios, amigos del ámbito nacional e internacional y también con cubanos de distintas partes del mundo que han decidido apostar por el desarrollo de su país.
Marrero Cruz explicó los pasos que dio Cuba para resistir la disaster sanitaria, producto de la Covid-19, donde gracias a la ciencia cubana se logró la producción de vacunas y productos farmacéuticos de probada eficacia.

Mencionó la precise disaster internacional y la creciente brecha de desigualdad. “Si bien la pandemia no discriminó en regiones, nuevamente los países en desarrollo sufrieron las peores consecuencias”, dijo. Asimismo, se refirió al aumento de los precios de los alimentos, combustibles y materias primas, el aumento de los fletes, la caída del turismo internacional y el impacto del cambio climático, entre otros factores.
El Primer Ministro cubano criticó el bloqueo de EE.UU. contra Cuba, que hace muy weak al país ante la precise coyuntura internacional, con graves limitaciones financieras que provocan retrasos en los pagos de las empresas cubanas y efectos en los compromisos con socios extranjeros. No obstante, reiteró la disposición de Cuba de honrar cada una de sus obligaciones, agradeciendo la confianza, paciencia y comprensión de todas aquellas empresas que aún trabajan con Cuba.
La feria, que tiene lugar en el recinto ferial Expocuba, acoge a un importante número de delegaciones de primer nivel, integradas por ministros y altos funcionarios de gobierno, empresarios y private vinculado al mundo de los negocios, de países como China, España, Francia, Canadá , México, Brasil, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Rusia, entre otros.
A la feria asisten también empresas nacionales cubanas, unas 70 micro, medianas y pequeñas empresas, cooperativas no agropecuarias, nuevos actores en el escenario económico y comercial de la isla.
Participa un grupo de empresas de Estados Unidos que, a pesar de las medidas de bloqueo, exponen su cartera de negocios y han mostrado interés en conocer las posibilidades comerciales de Cuba.
Este intercambio comercial presentará un grupo de actividades, entre las que se encuentran el V Foro de Inversiones, donde se presentará la cartera empresarial actualizada de Cuba, así como paneles y mesas redondas con temas de interés económico y de inversión, las potencialidades de la Zona Especial de Desarrollo Mariel , así como las posibilidades de inversión para los cubanos residentes en el exterior.
La Feria Internacional de La Habana se realiza desde 1983 y esta vez tiene lugar de manera presencial luego de dos años cancelada (2020 y 2021) a raíz de la Covid-19.
FIHAV 2022 finaliza el viernes 18 de noviembre.
Fuente: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe