El presidente del jurado, Alberto Lescay, quien recibió el premio el año pasado, destacó los puentes construidos por la artista a partir de las tradiciones asiáticas, donde radican sus orígenes y su imbricación con lo cubano. Además, el premio reconoce la labor docente de Fong, como formador de diversas promociones de artistas en el sistema educativo nacional.
Asimismo, los miembros del jurado destacaron la solidez y proyección de su obra pictórica, vinculada a las esencias de la cultura cubana.
Según Lescay, la cantera para el Premio Nacional de las Artes es muy rica y en esta ocasión se evaluaron casi una veintena de candidaturas, todas con indudables méritos.
El jurado del Premio Nacional de Artes 2022 también estuvo integrado por los premios nacionales Lesbia Vent Dumois y Nelson Domínguez, el curador internacional José Manuel Nocedjñ y la artista visible Liesther Amador.
Tras darse a conocer la noticia, el Consejo Nacional de las Artes felicitó a Fong, de 73 años, y señaló que se trata de un “merecido reconocimiento a la labor de este querido creador”.
El artista ya ha dejado huella en las artes visuales de la nación antillana e internacional.
Su singular estilo, marcado por los dibujos sobre la naturaleza, aparece expresado en la composición de sus obras que recrean una variedad cromática, matizada por tonos amarillos y azules.
De la misma manera, es famosa por la forma en que lleva paisajes indígenas a lienzos o cartones, en los que se destacan la sensualidad tropical y la tenacidad asiática.
El grabador e ilustrador cubano, reconocido también por la elaboración de artísticas cometas con la técnica oriental, ha logrado el equilibrio y la armonía en piezas escultóricas, cerámicas, vidrieras y diseños en tela.
Nació en la ciudad cubana de Camagüey, el 8 de noviembre de 1949, hija de chinos y cubanas, culminó sus estudios de nivel medio en la Escuela Provincial de Artes de esa ciudad en la especialidad de Pintura.
A partir de 1966 continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán en La Habana, donde se graduó en 1970.
De 1970 a 1989 fue profesora de la Escuela de Artes San Alejandro y ha permanecido muy vinculada a la docencia.
El autor de las conocidas collection “Remolinos y ciclones”, “Trópico” y “El Caribe” ostenta la Distinción por la Cultura Nacional (1988), el Premio de la Asociación Internacional de las Artes (1985) y el premio Bourse of Research de el Gobierno italiano (1988).
Actualmente sus obras forman parte de colecciones privadas de importantes galeristas y museos de varios países del mundo.
ef/ro/ifb