La historiadora cubana Ivette García González utilizó sus redes sociales para denunciar que, en vista de que no retiraron su nombre de la carta procastrista que niega la represión en Cuba, renuncia a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
“Ayer supe que todavía estoy en el listado de miembros de la Asociación de Escritores de la UNEAC, así que amanezco ratificando mi renuncia”, dijo González, quien se ha desempeñado como profesora de la Universidad de La Habana, a través de Fb.
TE PODRÍA INTERESAR: Madre cubana pide al régimen la libertad de sus hijos, presos políticos por el 11J
La antillana recapituló su etapa como presidenta de la Sección de Literatura Histórica y Social de la organización estatal, en la que admitió que “aunque con numerosas dificultades” se logró hacer algo, pero “la felicidad duró poco” porque cada vez period más incómodo.
“Durante mucho tiempo creí que la UNEAC podía ser un espacio asociativo desde el cual los intelectuales fuéramos más allá de intereses sectoriales y pudiéramos influir en el curso de los acontecimientos y los destinos de Cuba, al menos con nuestras reflexiones críticas y propuestas”, explicó Ivette García González

En sus declaraciones de este domingo, la historiadora consideró que los miembros de la organización son usados como “’polea de transmisión’ del Partido/Gobierno/Estado”.
“De entonces para acá todo ha ido a peor. Olímpicamente se ha ignorado al pueblo sufrido del que somos parte, y dentro de éste incluso a colegas intelectuales y artistas que han sido vejados hasta el cansancio. Y ahora para colmo emiten una nueva Declaración al mundo negando la represión del gobierno en nuestro país y por lo tanto ratificando su complicidad con la injusticia. Es el colmo”, precisó.
Cubanos que han renunciado a la UNEAC tras carta que niega la represión en la isla
El pasado viernes, el cantautor cubano Pedro Luis Ferrer publicó en su perfil de Fb una “Declaración de Autonomía respecto a la UNEAC”, en la que además informaba su decisión de renunciar a la organización estatal.
“Llevo muchos años profesando una disciplina (que no practica proselitismo) cuya cosmovisión me aconseja no ceder mi voluntad de reclamo, a grupos, partidos, iglesias, documentos… que puedan representar o suplantar mi expresión e identidad private. Sin que ello signifique devaluar a quienes lo hacen: cada ser humano es un universo”.
Hasta el momento, Pedro Luis Ferrer ha sido el que, con mayor vehemencia, ha salido al paso a la carta promovida por el oficialismo. El crítico de arte Juan Antonio García Borrero, desde Camagüey, también se desvinculó de la misiva.
Redacción Cubanos por el Mundo