
HAVANA TIMES – El primer ministro cubano, Manuel Marrero, inauguró el 12 de septiembre el XII Competition Gourmand Internacional de Varadero, cuyo objetivo es incentivar la inversión extranjera en el sector gastronómico.
“Nuestra cocina criolla es una de nuestras grandes fortalezas, una verdadera gastronomía, que hemos aprendido a fusionar con nuestras tradiciones cocteleras. Estos servicios tienen una demanda cada vez mayor”, dijo Marrrero en un discurso que ha indignado a los cubanos que están cansados de tener que lidiar con una escasez interminable pero que ahora empeora en un momento en que sus líderes promueven la buena mesa.
¿Y habrá pan? preguntó un lector de cubadebate, el diario oficial de noticias en línea del gobierno. Varios otros no dejaron dudas en cuanto a sus opiniones, que estaban en desacuerdo con la del periódico del partido comunista. Granma. “Dado que el turismo es la principal fuente de divisas, el avance en este sector acelerará la búsqueda de soluciones a los múltiples problemas que enfrentamos como país”, señaló el diario.
cubadebate los lectores lo ven de otra manera. “Lo que realmente necesitamos ahora son turistas, que en este momento prefieren República Dominicana”, escribe uno. “Así es: la ocupación hotelera ronda actualmente el 14%. Mientras tanto, seguimos construyendo nuevos hoteles en lugar de invertir en energía, carreteras e infraestructura agrícola”, agrega otro.
“El domingo, [electrical] el servicio estuvo interrumpido durante veinticuatro horas por falta de capacidad de generación… Seguimos apostando al caballo equivocado, eso es seguro”. escribe otro. “Las industrias del turismo y del níquel son las únicas actividades que ganan lo suficiente para pagar a los acreedores extranjeros. Todo lo demás es una ilusión. ¿O crees que la agricultura y la industria azucarera harán eso?” contrarresta a alguien más. “Créame cuando digo que los servicios médicos en el extranjero son una mejor apuesta. Soy médico y confío en eso”, añade otro más.
En el evento, que se extenderá hasta el jueves, Marrero se dirigió a una sala llena de cooks e insistió en que la inversión extranjera es algo “elementary para la economía cubana”. Por eso, y consciente del escepticismo con el que los inversionistas ven a Cuba dada su larga historia de impagos, el primer ministro admitió que el Estado ha tenido problemas para pagar a los productores pero agregó que el gobierno “está cumpliendo con sus compromisos hasta el último centavo”.
La agencia española de noticias EFE informa que el evento, realizado en un salón del Centro de Convenciones Plaza América, atrajo solo a unos pocos turistas. “Vinimos a comprar algunas cosas para llevar a la playa y vimos todo esto casi de casualidad”, cuenta Mark, un turista canadiense de 35 años que vacaciona con su novia Amanda.
Marrero, quien fue ministro de Turismo durante quince años y quien no pierde oportunidad de demostrar que tiene más peso en este rubro que el precise titular, Juan Carlos García Granda, instó a los trabajadores de este sector a competir para hacer del país un país de alto -destino turistico remaining.
“El presente y el futuro del turismo pasa por hablar de calidad. Es lo que tiene más peso cuando los turistas toman decisiones y si [they choose] volver a visitar el mismo lugar. Tenemos las condiciones para competir y la ventaja de poder contar con grandes profesionales”, dijo en referencia a la necesidad de dominar idiomas, innovar y mejorar la experiencia de los visitantes.
Marrero, que en mayo había corregido al ministro de Turismo admitiendo que el sector no mejoraría hasta 2013, dio marcha atrás el lunes y reiteró la meta oficial de 2,5 millones de visitantes este año. Quizás animado por las cifras de julio, que indicaban que el número de visitantes extranjeros creció un 23%, el primer ministro volvió a expresar su confianza en alcanzar ese objetivo. Pero quedan muchas dificultades. En los primeros siete meses de este año recibió 834.891 visitantes. Solo quedan 1.665.000 para los próximos cinco.