Uno de los responsables de la OFA, Eugenio Fernando Acosta, dijo a Prensa Latina que ya hay 50 servicios que incluyen incluso el comercio electrónico.
A través de las estaciones de autoservicio digitales, las personas expresan quejas, opiniones y sugerencias, al mismo tiempo que pueden contratar diferentes servicios con las autoridades locales y centrales, puntualizó.
Un ciudadano puede contactarse a través de la página net de Presidencia de la República, servicios culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Crédito y Comercio, Cajas de Ahorro Common y Cajas Metropolitanas, explicó Acosta.
Asimismo, pueden acceder a Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA, cuentas Nauta, factura de telefonía fija y saldo móvil.
También es posible solicitar en línea una tarjeta bancaria en moneda nacional y disfrutar del comercio electrónico MiBoulevar.Com.
Incluso -agregó- una persona de la tercera edad puede gestionar un turno para determinada especialidad en el sector salud, una madre obtener un registro para que sus hijos ingresen a la guardería (guardería), puede recibir diversos tipos de asesoría y el ciudadano contactar el alcalde de su municipio.
La estación de autoservicio digital es un oasis, la población se puede conectar free of charge y con su propio dispositivo móvil puede hacer sus propias cosas, pero si no lo tiene, tenemos establecimientos donde lo puede hacer, comentó Acosta.
Las solicitudes de documentos del registro civil como actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción tienen una gran demanda, subrayó Acosta en el marco de la Feria-Taller de Comercio Electrónico que concluyó este viernes en el Palacio de Cómputo de esta capital.
ef/oda/joe