Durante la gala celebrada en el Instituto Cervantes de Tokio, el director del centro, Víctor Andresco, abordó el buen estado de las relaciones entre Cuba y la institución dedicada a la enseñanza del idioma español.
Asimismo, elogió los esfuerzos de Cuba por promover su cultura a pesar de 63 años de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, con énfasis en el legado de la nueva trova y de cantautores como Silvio Rodríguez y Carlos Puebla a la cultura latinoamericana.
Por su parte, el embajador cubano, Miguel Ángel Ramírez, se refirió a la diversidad de culturas, lenguas e identidades que conforman la cubanía, proceso denominado ‘ajiaco criollo’ por el antropólogo Fernando Ortiz.
Mencionó, además, que la educación artística en Cuba ha sido un proyecto de gran impacto social que posibilita estudios especializados a jóvenes talentos de todo el país, como parte de la política cultural de la Revolución desde 1959.
El Día de la Cultura Cubana en Japón coincide con la celebración de esta misma etapa en la Isla, que comenzó el pasado 10 de octubre y se extenderá hasta el próximo jueves, cuando se conmemorará el Día de la Cultura Cubana.
ef/abo/mem/lcp