El policlínico Lidia y Clodomira, con sede en el municipio habanero de Regla, recibió a estrenar refrigeradores y hieleras con termorreguladores precalificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la buena conservación de las vacunas.
Durante la ceremonia de donación, el embajador de Japón en Cuba, Kenji Hirata, expresó su satisfacción por la donación de su país a Cuba a través de Unicef para combatir la pandemia.
Hirata felicitó al gobierno, al pueblo y a los científicos cubanos por los logros frente a la disaster sanitaria y resaltó que esta donación también tendrá un impacto a largo plazo en futuras campañas de vacunación e investigaciones científico-epidemiológicas.
La representante de Unicef en Cuba, Alejandra Trossero, por su parte, valoró que este proyecto beneficiará a más de seis millones de personas, incluidos 1,2 millones de niños.
Es una satisfacción estar presente en un policlínico y ver de primera mano cómo se está vacunando a los niños, y apreciar el buen funcionamiento del sistema primario de salud en Cuba, dijo Trossero.
Ana Teresita González, Viceministra Primera de Comercio Exterior e Inversiones, y Carilda Peña, Viceministra de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), agradecieron la donación.
Peña y González destacaron que más del 90 % de la población cubana está completamente vacunada, y los niños están inmunizados contra 13 enfermedades, ocho de estas vacunas se producen en los centros científicos del país.
El acuerdo de colaboración de Japón y UNICEF con Cuba firmado en noviembre de 2021 está completo en un 70% y debe concluir en abril de 2024.
Los fondos se utilizan para comprar refrigeradores, hieleras, jeringas, ambulancias, equipos de ultrasonido de alto rendimiento e insumos para el tratamiento con oxígeno, entre otros recursos.
Pll/rgh/lpn