Lianys Torres Rivera, jefa de la Misión de Cuba en Washington D.C, ha sido invitada a un Espresso Chat en la Universidad de Georgetown, EE.UU.
Esta información fue confirmada por una fuente que se comunicó con Cubanos por el Mundo y que pidió no ser identificada.
La persona que hizo tal denuncia relató que su novio estudia allí, en la que se considera una de las universidades mejores de Estados Unidos en términos políticos y de relaciones internacionales.
“Allí estudiaron muchos de los senadores y presidentes de este país. Está situada cerca de la Casa Blanca”, relató.
TE PODRÍA INTERESAR: Aviador escapó de Cuba y aterrizó en Florida en un An-2

El Espresso Chat está previsto para la semana próxima, de acuerdo con un correo electrónico difundido para los educandos.
“El punto es que la semana que viene va hablar la embajadora de Cuba en esta universidad. No sé cómo le permiten a ese tipo de persona que viene de un régimen totalitario, una dictadura, hablar en una de las mejores escuelas de Estados Unidos. Increíble”
Adoctrinamiento y culpar al “bloqueo”, ese será el mensaje de la jefa de la Misión de Cuba en EE.UU
Lianys Torres Rivera, “embajadora” de la dictadura castrista en Washington no es la única funcionaria comunista que visita esta prestigiosa institución, aseguró la denunciante.
“No es la primera vez que este tipo de persona visita las universidades. Eso debería ser ilegal y penalizado”, agregó.
El mail, al cual tuvo acceso Cubanos por el Mundo, precisa que el conversatorio con la jefa de la Misión de Cuba en Washington D.C sería el miércoles 26 de octubre a las 11 am en la Librería McGheee.
“¿Qué le va a decir esa mujer a los estudiantes futuros congresistas, senadores e incluso presidentes de este país? ¿Que el ´bloqueo´ es merciless e inhumano?”, concluyó en su mensaje.
La convocatoria para que esta personera del régimen converse y adoctrine a estudiantes de la universidad estadounidense, muestra algunos datos de su carrera diplomática.
La hoy jefa de la Misión de Cuba en Washington D.C fue embajadora de la República de Cuba en Vietnam, y se inició como diplomática en 1994.

Una nota del portal castrista Excelencias, fechada el 16 de febrero de 2021, aplaudía la “decisión de la administración Biden de aceptar prontamente a la señora Torres para dirigir la Embajada de la República de Cuba en Washington DC”.
La Embajada de la República de Cuba habría informado, en diciembre de 2021, la destitución de José Ramón Cabañas Rodríguez y luego anunció que su reemplazo sería Torres Rivera.
Este cambio, agrega el reporte, fue considerado como “una señal alentadora para quienes esperan un retorno paulatino a la normalidad en las relaciones bilaterales, que se inició en diciembre de 2014 con el presidente Barack Obama, y que su sucesor, Donald Trump, decidió revertir unilateralmente.”
Redacción Cubanos por el Mundo