El atleta cubano Jordan Díaz, quien recibió la nacionalidad española hace algunos meses, finalmente podrá representar a ese país en los próximos Juegos Olímpicos de 2024.
Según múltiples reportes, la Federación Española recibió la señal de luz verde por parte de World Athletics para que Díaz pueda ser integrante de la delegación de esa nación ibérica en el importante evento deportivo, que se disputará en la ciudad de París en menos de dos años.
‼️ ÚLTIMA HORA ‼️
Jordan Díaz podrá representar a #EspañaAtletismo en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
El panel de revisión de nacionalidad de @worldathletics ha comunicado a la RFEA que @diaz_fortun será elegible a partir del 28 de junio de 2024. pic.twitter.com/SM6myIAJcf
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) November 23, 2022
Como se recordará, Jordan Díaz obtuvo la nacionalidad española el pasado mes de febrero, y permanece en ese país desde que decidió abandonar a la delegación cubana que se encontraba en Castellón, justo antes de disputarse los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos hasta 2021 debido a la pandemia de la COVID-19.
Posteriormente, las autoridades del atletismo de España buscaron por todos lados la posibilidad de que Díaz representara al país, sin embargo, la Federación Internacional le negaba tal petición debido a que este ya había competido con Cuba en otros torneos.
🇪🇸 Jordan Díaz podrá representar a España a partir del 28 de junio de 2024
🥇 El inicio del atletismo en los Juegos Olímpicos de #Paris2024 será el 1 de agosto
✅ World Athletics impone los 3 años de norma desde su deserción de 🇨🇺 Cuba (28/6/21)
❌ No estará en el Mundial 2023 pic.twitter.com/WEPNWn11iW
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) November 23, 2022
Especialista en el triple salto, Jordan Díaz posee el récord de esa disciplina en el territorio europeo, con una cifra de 17,87 que, hasta el momento, nadie ha podido superar, y que no cualquier atleta a nivel mundial puede conseguir de buenas a primeras.
En febrero, luego de recibir la nacionalidad, el deportista lamentó el alejamiento con su familia, a pesar de saberse lejos de la miseria provocada del régimen castrista.
“La gente se fija en lo deportivo, pero a mí eso me da lo mismo. Lo duro será que quizás no pueda ver a mi familia los próximos ocho años. Y eso si los vuelvo a ver”, dijo en su momento en una entrevista con el Diario Marca.
PUEDE INTERESAR: Atleta cubano Jordan Díaz no sabe si volverá a ver a su familia tras recibir la nacionalidad española
Redacción de Cubanos por el Mundo