‘No hay un momento que sea más importante que otro para ella, en momentos difíciles como estos y en la discusión de valores, se puede decir que la cultura es necesaria, y es verdad, pero siempre es necesaria’, subrayó. Prensa Latina en esta capital, donde ofreció un inolvidable concierto por el día de la cultura cubana.
Para el prolífico músico, la cultura se crea todos los días, y no solo por parte de los artistas, y señaló que todas las personas creativas hacen su aporte, independientemente de su profesión, la cual calificó de muy bonita.
También es un acto de libertad que debemos defender, es muy liberador, afirmó el autor de canciones como Fresa y chocolate, Oración por Cuba, El siglo de las luces, Misa cubana, Hora Habana, Danzón imaginario y En silencio ha tenía que ser, la mayoría de ellos ofrecidos anoche a los invitados en el Cercle de l’Union Interalliée.
Vitier insistió en que la cultura es un tesoro del país caribeño y la alegría que da la oportunidad de ser parte de ella.
Hay que defenderlo y no solo heredarlo, sino también cultivarlo, sentenció.
El laureado compositor, Premio Nacional de Música 2021 en la nación antillana, agradeció la invitación para compartir su obra en el evento organizado por la asociación Cuba Cooperación Francia, la embajada en París y la misión de la isla ante la UNESCO
Sobre sus proyectos mencionó a Prensa Latina el competition de noviembre Habana Clásica y la solicitud de realizar presentaciones en varias ciudades cubanas, entre ellas Santa Clara, en la Universidad Central de Villa Clara.
Su padre, el poeta, narrador y ensayista Cintio Vitier, recibió un Doctorado Honoris Causa de esa institución; su madre, la poetisa e investigadora literaria Fina García Marruz, y su abuelo, el intelectual Medardo Vitier.
Según el pianista, también trabaja junto a otros miembros de la familia en la casa Vitier-García Marruz, con el fin de preservar el rico patrimonio cultural que iniciaron sus antepasados.
ef/mv/wmr